Los estragos ambientales de los gatos domésticos en la fauna silvestre.

Los gatos domésticos están matando aproximadamente 230 millones de aves, reptiles y mamíferos nativos australianos cada año, según una nueva investigación que cuantifica el costo nacional de la mascota en animales nativos por primera vez.

Los investigadores dijeron que los dueños de los 3,7 millones de gatos domésticos de Australia necesitaban asegurarse de que sus mascotas estuvieran dentro o contenidas para reducir su impacto en las especies nativas.

Además de matar animales nativos, los gatos domésticos también se aprovechaban de unos 150 millones de animales introducidos, en su mayoría roedores, según la investigación.

Esto se debe a que en Australia la mayoría de los gatos salen de sus casas. Se estima que un mínimo 2,1 millones de ellos campan y depredan a sus anchas.

Según seis diferentes estudios analizados por los investigadores, el 71,1 % de los gatos domésticos australianos salen más allá de sus patios y un 78,4 % de los que salen de paseo vuelven a casa con un trofeo.

Los científicos indican que estas cifras son con toda probabilidad una subestimación de la situación real, ya que muchos de los gatos matan a sus presas sin luego recoger sus restos.

El estudio encontró que cada gato salvaje mata un promedio de 576 aves nativas, mamíferos y reptiles por año, mientras que los gatos domésticos matan un promedio de 110 animales nativos cada año: 40 reptiles, 38 aves y 32 mamíferos.

En total, esto significaba que los gatos domésticos mataban 66,9 millones de mamíferos nativos, 79,7 millones de aves nativas y 82,9 millones de reptiles nativos cada año.

El estudio no pudo estimar el número de ranas e insectos comidos por gatos domésticos.

Debido a que los gatos domésticos viven en densidades más altas, fueron responsables de matar hasta 50 veces más animales por kilómetro cuadrado en áreas residenciales que los gatos salvajes asesinados en áreas fuera de la ciudad.

Los felinos caseros matan hasta 50 veces más animales por kilómetro cuadrado en las zonas residenciales del país que los gatos salvajes fuera de las ciudades.

Para proteger a la fauna local, los investigadores australianos aconsejan “alentar el confinamiento de los gatos domésticos en las propiedades de sus dueños en todo momento”, recordando que cuando gozan de total libertad, los felinos corren también el peligro de sufrir atropellos, ser envenenados y verse envueltos en peleas callejeras.

Holly Parsons, directora del programa de aves urbanas de BirdLife Australia, dijo: “No solo los gatos domésticos tienen un impacto en las aves nativas, mantener a sus gatos adentro y contenidos es más saludable para ellos y viven más tiempo. Queremos que la gente disfrute tanto de nuestra diversa y maravillosa vida silvestre como de sus mascotas mascotas”.

Referencia: Sarah Legge, John C. Z. Woinarski, Chris R. Dickman, et al. «We need to worry about Bella and Charlie: the impacts of pet cats on Australian wildlife». Wildlife Research, 20 April 2020.

1 comentario en “Los estragos ambientales de los gatos domésticos en la fauna silvestre.”

  1. esta hermoso el gatito, adorable, no se debe confinar los gatitos solo se debe planificar su reproduccion y alimentarlos bien con carne mi gato ve pajaros y kekos y jamas los caza mas bien tengo una sobrepoblacion de palomas que vienen a comerle el maiz a los pollos y los gatos caminan al lado de las palomas pero yo los alimento con galletas de gato y carne tambien huevos crudos

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.