Los científicos descubren dónde radica el estrés en el cerebro humano.

Los investigadores de Yale University han encontrado un hogar neuronal de la sensación de estrés que experimentan las personas, una idea que puede ayudar a las personas a lidiar con la sensación debilitante de miedo y ansiedad que el estrés puede provocar, informan los investigadores en la revista Nature Communications.

Los escáneres cerebrales de personas expuestas a imágenes altamente estresantes y problemáticas, como un perro gruñendo, caras mutiladas o inodoros sucios, revelan una red de conexiones neuronales que emanan del cerebro desde el hipocampo, un área del cerebro que ayuda a regular la motivación, la emoción y memoria.  

Las redes cerebrales que apoyan la respuesta fisiológica al estrés han sido bien estudiadas en animales. La activación de áreas cerebrales como el hipotálamo desencadena la producción de hormonas esteroides llamadas glucocorticoides ante el estrés y las amenazas.

Pero la fuente de la experiencia subjetiva de estrés experimentada por las personas durante la pandemia de COVID-19, por ejemplo, ha sido más difícil de identificar.

” No podemos preguntar a las ratas cómo se sienten”, dijo Elizabeth Goldfarb, investigadora asociada del Centro de Estrés de Yale y autora principal del estudio.

Goldfarb y sus coautores, incluida la autora principal Rajita Sinha, profesora del Fondo de Fundaciones de Psiquiatría, realizaron una serie de escáneres fMRI de sujetos a los que se les pidió cuantificar sus niveles de estrés cuando se les presentaron imágenes preocupantes.

El estudio revela que las conexiones neuronales que emanan del hipocampo al ver estas imágenes alcanzaron no solo áreas del cerebro asociadas con las respuestas de estrés fisiológico, sino también la corteza frontal lateral dorsal, un área del cerebro involucrada en funciones cognitivas superiores y regulación de las emociones. 

El equipo de Yale descubrió que cuando las conexiones neuronales entre el hipocampo y la corteza frontal eran más fuertes, los sujetos informaron sentirse menos estresados ​​por las imágenes problemáticas.

Por el contrario, los sujetos informaron sentirse más estresados ​​cuando la red neuronal entre el hipocampo y el hipotálamo estaba más activa.

La sensación de estrés es generada por las redes neuronales que emanan del hipocampo. Las redes representadas por líneas rojas muestran conexiones con el hipotálamo, que predicen niveles más altos de estrés. Las líneas azules representan conexiones a la corteza frontal lateral dorsal y niveles subjetivos más bajos de estrés.

Los autores señalan que también hay evidencia de otros estudios de que aquellos que sufren trastornos de salud mental como la ansiedad pueden tener dificultades para recibir retroalimentación calmante de la corteza frontal en momentos de estrés.

“Estos hallazgos pueden ayudarnos a adaptar la intervención terapéutica a múltiples objetivos, como aumentar la fuerza de las conexiones desde el hipocampo a la corteza frontal o disminuir la señalización a los centros de estrés fisiológico”, dijo Sinha, quien también es profesora en Yale’s Child Centro de estudios y departamento de neurociencia.

Todos los sujetos del estudio estaban sanos, dijo, y en algunos casos sus respuestas durante el experimento parecían ser adaptativas; en otras palabras, las conexiones de red con la corteza frontal se fortalecieron a medida que los sujetos estuvieron expuestos a las imágenes estresantes. Sinha y Goldfarb especularon que estos sujetos podrían estar accediendo a recuerdos que ayudan a moderar su respuesta a imágenes estresantes.

“Al igual que los hallazgos recientes de que recordar experiencias positivas puede reducir la respuesta al estrés del cuerpo, nuestro trabajo sugiere que las redes cerebrales relacionadas con la memoria se pueden aprovechar para crear una respuesta emocional más resistente al estrés”, dijo Goldfarb. 

Mayor información: Elizabeth V. Goldfarb, Monica D. Rosenberg, Dongju Seo, et al. «Hippocampal seed connectome-based modeling predicts the feeling of stress». Nature Communications, Published: 27 May 2020.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.