La muerte de una mascota es tan dolorosa como despedir a un ser querido, según la psicología

Si alguna vez has perdido a una amada mascota, seguramente sabes el dolor que se siente. Pero no siempre los demás lo comprenden.

Perder a tu mejor amigo peludo, ya sea can o felino, puede ser realmente duro. Según un estudio del departamento de ciencias animales de la Universidad de Hawai (Estados Unidos), el 30% de los dueños sienten dolor seis meses o más, mientras que para un 12% supone un suceso muy traumático en sus vidas.

Para la investigación, entrevistaron a 106 dueños de animales domésticos en una clínica veterinaria, de los cuales el 52% había perdido una o más mascotas por causas naturales y el 37% se había visto obligado a sacrificarlas debido a una enfermedad. Begoña Elizalde, psicóloga coordinadora del grupo de trabajo en duelo y pérdidas del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya (COPC), considera que influye mucho la manera en que pierdas a tu mascota a la hora de llevar tu duelo.

El 30% de los dueños sienten dolor seis meses o más, mientras que para un 12% supone un suceso muy traumático en sus vidas”

La revista Perspectives in Psychiatric Care señala, que este vínculo puede afectar a la salud física y mental y reafirma que la reacción de duelo tras la muerte “en muchos sentidos es comparable a la que se experimenta con un miembro de la familia”. Aseguran que en la era contemporánea ha habido un aumento de familias o individuos que eligen no tener hijos, pero adoptan relaciones profundas con los animales que cuidan.

Según un estudio del Departamento de Psicología de la Universidad de Central Lancashire en Reino Unido, el vínculo que forjamos con nuestras mascotas es comparable al que tenemos con los humanos, nos relacionamos con ellas desde el amor, y ponemos en juego los mismos procesos hormonales y cerebrales que cuando amamos, por ejemplo, a un familiar.

Según los psicólogos debes de realizar ciertas acciones para afrontar la pérdida de tu mascota:

  • No reprimir tus sentimientos, deberás llorar si así lo deseas.
  • Expresa tu sentir y tristeza, coméntalo con alguien más, platícale cómo te sientes, eso te ayudará a sanar.
  • Es importante que te despidas de él, así comprendes de mejor manera que ya no te acompañará durante los próximos días, pues has creado un vínculo con tu perro, uno similar al que se crea entre padres e hijos.
  • Comprende a aquellas personas que no entienden tu dolor, si tus amigos creen que estás exagerando no lo tomes personal.
  • Toma el tiempo que necesites para superar esta perdida, no deberás presionarte, aunque si ya pasaron 2 años y aún lloras, tenemos que decirte que no es normal, lo ideal es recordarlo y sonreír por los momentos que compartieron.
  • Si estás alejado de tus amigos o familia es normal y si prefieres escribir lo que te está pasando, puedes plasmarlo en un diario.
  • Si te gusta la poesía o escribir hazle una dedicatoria o si eres más visual puedes elaborar un álbum.
  • Hazte voluntario en algún centro de rescate de perros, ahí convivirás con más cachorros, incluso con más gente, en una de esas después de haber superado el duelo terminas adoptando a tu nuevo amigo inseparable.
  • Lo más importante, no te culpes por lo sucedido, no eres el culpable, las circunstancias así se dieron y es el ciclo de la vida.

Como es lógico cada uno las vive de manera diferente y no todos tardamos el mismo tiempo en recuperarnos, incluso algunas personas apuestan por la adopción de otro compañero, ante lo cual no deben sentirse mal puesto que deben darse cuenta que no se trata de ‘sustituirlo’.

1 comentario en “La muerte de una mascota es tan dolorosa como despedir a un ser querido, según la psicología”

  1. He perdido ayer a mi perrita Dulsinea de dos años. Estoy muy triste,tengo mi corazon roto en mil pedazos,todo sucedio muy rapido de pronto se enfermo del estomago empezo con sangramiento rectal, corrimos al vrterinario pero el tratamiento fue insuficiente, en horas murio y sufrio, y yo sufri mucho verla asi, estoy destruida. Ella era muy especial para mi, y yo para ella, sin exagerar, solo de mirarnos sabiamos que queriamos. Era como una niña chiquitica malcriada para mi, le di mucho mucho amor. Ahora siento que a mi casa le falta algo, veo el rinconsito donde dormia y me da una tristeza. Me siento fatal, desde el 31 no para de llorar. Ella estaba en todos mis planes y me la llevaba para todos lados conmigo. Jugaba con ella tanto que no aprendio a jugar con otros perros. Ay por dios la extraño un mundo. 😢

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.