La enfermedad causada por el nuevo coronavirus ya tiene un nombre oficial.

La nueva enfermedad por coronavirus que se identificó por primera vez en Wuhan recibió un nombre oficial de la Organización Mundial de la Salud: “COVID-19”.

“COVI” proviene del coronavirus. La “D” significa enfermedad. El 19 representa 2019, el año en que se identificó por primera vez el virus, en diciembre.

El nombre se aplicará para el “espectro completo” de casos, de leves a severos, según un portavoz de la OMS.

La enfermedad recibió el nombre temporal “2019-nCoV” por la OMS en enero, identificando al patógeno como un nuevo coronavirus (no identificado previamente, es decir) que surgió por primera vez en humanos en 2019.

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que el nuevo nombre no hace referencia a ninguna de las personas, lugares o animales asociados con el coronavirus. El objetivo era evitar el estigma.

Según las directrices internacionales, la OMS “tenía que encontrar un nombre que no se refiriera a una ubicación geográfica, un animal, un individuo o un grupo de personas, y que también sea pronunciable y relacionado con la enfermedad”, dijo en Twitter.

La OMS considera que hay una “posibilidad realista de parar” al nuevo coronavirus, que ha dejado más de 1.000 muertos y más de 42.000 infectados principalmente en China continental.

Alrededor de 300 expertos de todo el mundo en virología, epidemiología y otras ramas científicas iniciaron este martes en la sede de la OMS en Ginebra una reunión de dos días para estudiar vías de investigación del coronavirus de Wuhan y posibles tratamientos y vacunas.

La reunión, a puerta cerrada y en la que algunos expertos (entre ellos muchos médicos chinos) participan a distancia mediante teleconferencia, busca avanzar en el conocimiento del origen de la nueva enfermedad, sus vías de transmisión, su gravedad y las medidas que han de tomarse contra ella, informó la OMS.

“Es difícil creer que hace dos meses este virus, que ha cautivado la atención de los medios de comunicación, los mercados financieros y los líderes políticos, fuera completamente desconocido”, destacó Tedros Adhanom Ghebreyesus, en el discurso inaugural del foro.

El nuevo virus “es una amenaza muy grave para el mundo” y “un test de solidaridad política, para comprobar si el planeta puede unirse contra un enemigo común que no respeta fronteras o ideologías”, añadió Tedros.

Presiden la reunión expertos como la viróloga francesa Marie-Paule Kieny (asistente del director general para sistemas sanitarios e innovación), el laureado epidemiólogo británico Jeremy Farrar, o la socióloga brasileña Nisia Lima, que estudió la respuesta al virus zika en su país.

El director general de la OMS ofrecerá una rueda de prensa mañana, miércoles, para informar de los resultados de estos dos días de reuniones.

Fuente: Agencia EFE.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.