La degradación del plástico en las profundidades del mar.

Incluso después de más de 20 años en el océano, los plásticos cotidianos pueden mostrar muy pocos signos de ruptura o degradación, según un nuevo estudio que examina los efectos de la inmersión en aguas profundas sobre este material problemático.

Los productos de plástico son duraderos. Por un lado, esta es una gran ventaja, pero, por otro lado, si el plástico entra al medio ambiente, esta ventaja se convierte en un problema. Según el conocimiento actual, la degradación natural, como ocurre con la materia orgánica, no tiene lugar. Solo se puede estimar cuánto tiempo permanecen los desechos plásticos en el medio ambiente. 

Esto se aplica particularmente a las profundidades del mar que solo se explora mal. Los objetos de plástico que se encuentran por casualidad con la ayuda de robots de aguas profundas u otros vehículos submarinos son difíciles de fechar. 

Sin embargo, durante una expedición con el buque de investigación alemán SONNE en 2015, los investigadores del Centro GEOMAR Helmholtz para la Investigación del Océano Kiel, el Instituto Max Planck de Microbiología Marina en Bremen y la Universidad de Kiel pudieron recuperar varios desechos del fondo marino de El Océano Pacífico Oriental en una profundidad de más de 4000 metros. 

La realización de un pequeño trabajo de detective permitió limitar la edad de deposición con bastante precisión. Por primera vez, esto ofreció la oportunidad de realizar un estudio a largo plazo sobre la degradación del plástico en las profundidades del mar. El estudio fue publicado en la revista internacional Scientific Reports.

En 2015, el robot remoto de aguas profundas ROV KIEL 6000 observó casi de manera incidental algunos desechos y los recuperó del fondo marino. Entre ellas había una bolsa de plástico que contenía una lata de Coca-Cola, que formaba parte de una edición especial producida para la Copa Davis 1988.

“La lata de aluminio en sí misma se habría corroído en las profundidades del mar, si no estuviera envuelta firmemente dentro de una bolsa de basura de plástico que lo preserva. Esto también indica que la bolsa de basura debe ser de la misma edad”, dice el Dr. Matthias Haeckel de GEOMAR, gerente de proyecto a bordo en ese entonces y ahora coautor del estudio.

Un segundo artículo recuperado fue una caja de cuajada de un fabricante alemán. La dirección impresa muestra un código postal de cinco dígitos. Gracias a un código y una marca, y al hecho de que la lata formaba parte de una edición limitada, el equipo pudo fechar los artículos entre 1988 y 1996.

“Dado que el área de DISCOL está lejos de las rutas de envío importantes, la bolsa de plástico y la caja de cuajada podrían atribuirse a las expediciones de DISCOL en 1989 y 1992 o 1996”, dice el Dr. Haeckel.

Después de todo, esto ofreció la oportunidad extremadamente rara de examinar en detalle los objetos plásticos de las profundidades del mar. “Resultó que ni la bolsa ni la caja de cuajada mostraban signos de fragmentación o incluso degradación”, dice el bioquímico Dr. Stefan Krause de GEOMAR, autor principal del estudio. Dirigió los análisis en tierra en los laboratorios caseros.

Un hallazgo científicamente más interesante fue que la comunidad microbiana en las superficies plásticas difería de la identificada en los sedimentos del fondo marino circundantes. 

“Todas las especies se pueden encontrar en el sedimento de las profundidades del mar, pero aparentemente, grandes acumulaciones de plásticos podrían causar un cambio local en la proporción de las especies predominantes”, dice el Dr. Krause.

En general, el estudio proporciona la primera indicación científicamente sólida del destino de los desechos plásticos en las profundidades del mar. “Este estudio también construye una base importante para nuestro nuevo proyecto HOTMIC, donde nuestro objetivo es rastrear los desechos plásticos que ingresan al océano desde los continentes hasta los grandes remolinos oceánicos y luego hasta su sumidero final, el fondo marino abisal”, dice el Dr. Haeckel.

Mayor información: EV Gorb, SN Gorb, M. Haeckel, et al. «Persistence of plastic debris and its colonization by bacterial communities after two decades on the abyssal seafloor». Scientific Reports, Published: 11 June, 2020.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.