Cómo y cuándo surge la capacidad de formar y almacenar recuerdos son temas de gran interés para los neurocientíficos. Ahora los investigadores de Yale han identificado tres etapas distintas en el desarrollo del cerebro que ocurren antes de que se puedan formar los recuerdos episódicos.
Los científicos de Yale midieron la actividad cerebral en el hipocampo de ratas recién nacidas y encontraron que al comienzo de la tercera semana de vida postnatal no había evidencia de actividad neural que permitiera al animal vincular eventos secuenciales, ya sea en el tiempo o en el espacio.
“Están constantemente en el presente”, explica George Dragoi, profesor asistente de psiquiatría y neurociencia y autor principal del nuevo estudio. Esta etapa corresponde al estado humano de la amnesia infantil, o la incapacidad de codificar y almacenar adecuadamente los recuerdos episódicos de eventos en la infancia y el desarrollo temprano para que puedan ser recordados en la edad adulta.
El equipo de Yale también identificó cambios en la arquitectura del cerebro más adelante en la tercera semana de vida de los roedores que permitirían al cerebro codificar experiencias distintas utilizando patrones innatos de actividad neuronal. Sin embargo, no se encontró evidencia de cambios duraderos en estos patrones neuronales a partir de esas experiencias.
A principios de la cuarta semana de la vida postnatal, los cerebros de las ratas mostraron comienzos de la actividad de la red que les permitiría registrar “la singularidad de una experiencia en el espacio y el tiempo a largo plazo”, dijo Dragoi.
Mayor información: U. Farooq, G. Dragoi, et al. «Emergence of preconfigured and plastic time-compressed sequences in early postnatal development». Science, Published: 13 March 2020.