Hoy en día, existen varios métodos anticonceptivos que, si se usan de manera correcta, evitarán un embarazo no deseado, ya que tienen una efectividad que se acerca al 100%.
Algunos métodos son más eficaces que otros. En este artículo encontrarás una descripción puntual de los diferentes anticonceptivos para prevenir un embarazo.
1. Anticonceptivos de larga duración
Los anticonceptivos reversibles de larga duración, ARLD son los métodos más eficaces para evitar un embarazo. Menos del 1 % de las usuarias quedan embarazadas durante el primer año en que los usan.
Implante subcutáneo
Es un implante delgado y flexible que contiene la hormona etonogestrel, se coloca debajo de la piel de la parte superior del brazo.
Ventajas: 99.95 % de eficacia en la prevención de embarazos, ofrece anticoncepción segura y a largo plazo, se debe cambiar después de 3 a 5 años.
Desventajas: puede causar sangrado irregular, puede generar aumento de peso, dolor de cabeza y acné, no protege contra las enfermedades de transmisión sexual.
Leer Más: Olor vaginal: ¿A qué huele una vagina saludable?
Dispositivo intrauterino (DIU)
Es una pequeña pieza en forma de T muy flexible, es colocado dentro del útero por personal sanitario especializado. Hay dos tipos:
DIU de tipo T de cobre (99.2 % de eficacia en la prevención de embarazos): No contiene hormonas. Solo debe cambiarse luego de 10 a 12 años.
DIU de levonorgestrel (99.8 % de eficacia en la prevención de embarazos): Contiene una hormona. Solo debe cambiarse después de 3 a 7 años.
Ventajas: Ofrece anticoncepción segura y a largo plazo, fácil implantación y adaptación, se puede retirar en cualquier momento
Desventajas: puede causar dolor o calambres durante un breve tiempo después de la colocación, no protege contra las enfermedades de transmisión sexual.
DIU de levonorgestrel: Puede haber flujo menstrual irregular o pérdidas. Esto suele mejorar después de un tiempo.
DIU de tipo T de cobre: Puede conducir a un aumento de los dolores menstruales, pérdidas y flujo menstrual más abundante. Esto suele mejorar con el tiempo.
2. Anticoncepción de acción corta
Tienen más del 90 % de eficacia en la prevención de embarazos. Deben usarse con un preservativo u otro tipo de protección de barrera para prevenir las enfermedades de transmisión sexual.
Inyección de progestina
Es una inyección que contiene una hormona que evita que los ovarios liberen un óvulo.
Ventajas: 94 % de eficacia en la prevención de embarazos, protección de larga duración; solo requiere que se visite al médico cada 3 meses.
Desventajas: puede provocar aumento de peso, puede generar menstruaciones irregulares o pérdidas leves al principio, no protege contra las enfermedades de transmisión sexual.
Leer Más: ¿Qué son las manchas o granos de Fordyce y cuál es su tratamiento?
Anillo vaginal
El anillo tiene hormonas (etonogsetrel/etinilestradiol) que evitan que los ovarios liberen óvulos. Se coloca el anillo en la vagina una vez al mes.
Queda colocado durante 3 semanas y se retira durante 1 semana. Durante esa semana, la usuaria menstrúa.
Ventajas: 91 % de eficacia en la prevención de embarazos, menstruaciones de flujo más leve, menos dolores menstruales.
Desventajas: algunas usuarias olvidan cambiarse el anillo cada mes, podría causar dolores de cabeza, náuseas, secreción vaginal o sensibilidad en los senos, no protege contra la ITS.
Parche transdérmico
El parche contiene hormonas (norelgestromin y etinilestradiol) que se absorben a través de la piel.
Las hormonas evitan que los ovarios liberen óvulos. Se quita el parche y se pone uno nuevo cada semana durante tres semanas.
Luego, no se usa el parche durante una semana. Durante esa semana, la usuaria menstrúa.
Ventajas: 91 % de eficacia en la prevención de embarazos, menstruaciones de flujo más leve, menos dolores menstruales.
Desventajas: las adolescentes podrían olvidarse de cambiar el parche cada semana, podría aumentar el riesgo de formación de coágulos.
Puede causar dolores de cabeza, náuseas, irritación en la piel o sensibilidad en los senos, no protege contra las enfermedades de transmisión sexual.
Píldoras anticonceptivas
Hay dos tipos de píldoras anticonceptivas orales. La píldora combinada contiene estrógeno y progesterona, las dos hormonas sexuales controlan el ciclo menstrual.
Ventajas: 91 % de eficacia en la prevención de embarazos, menstruaciones de flujo más leve, menos dolores menstruales.
Desventajas: los efectos secundarios poco frecuentes pueden incluir coágulos, accidentes cerebrovasculares, hipertensión y migrañas.
Podrían causar dolores de cabeza, náuseas o sensibilidad en los senos, no protege contra las enfermedades de transmisión sexual.
Píldoras de emergencia
Se le conoce también como píldora del día siguiente. Es un método anticonceptivo que puedes utilizar sólo en casos de emergencia, para prevenir un embarazo no planeado.
Ventajas: disponible sin receta, incluso para adolescentes, los médicos pueden recetar otras opciones de anticoncepción de emergencia.
Desventajas: es más probable que evite el embarazo si se toma lo más pronto posible después del acto sexual.
No protege contra las enfermedades de transmisión sexual y puede provocar náuseas o vómitos.
3. Métodos de barrera
Una barrera mecánica impide la unión de espermatozoide y ovulo. Los métodos de barrera ayudan a prevenir las enfermedades de transmisión sexual, el VIH y el embarazo.
Preservativo masculino
Es un elemento de látex, sintético o de material natural diseñado para colocarse sobre el pene.
Ventajas: 82 % de eficacia en la prevención de embarazos, disponible sin receta médica, fácil de usar y es uno de los únicos métodos que protege contra las ETS.
Desventajas: puede romperse o salirse durante el acto sexual, las personas alérgicas al látex probablemente deban usar condones de poliuretano o de poliisopreno.
Preservativo femenino
Es una cubierta floja de poliuretano con dos anillos flexibles. Un anillo calza dentro de la vagina, el ano o la boca. La otra calza del lado de afuera.
Ventajas: 79 % de eficacia en la prevención de embarazos. Puede usarse en combinación con otros métodos de protección.
Desventajas: se necesita receta para comprarlo, puede ser difícil de colocar, se puede resbalar durante el uso, es más caro que los condones masculinos.
Leer Más: ¿Qué enfermedades se transmiten a través de los besos?
4. Métodos definitivos
Son métodos que por medio de una cirugía provocan la esterilidad permanente del usuario casi al 100%.
Ligadura de trompas
Consiste en ligar o cortar las trompas de Falopio, de esta manera se impide que los óvulos se desplacen desde los ovarios a las trompas que es donde son fecundados por los espermatozoides.
Ventaja: tiene una efectividad del 99,9%. La posibilidad de embarazo natural tras realizar esta cirugía es prácticamente nula.
Desventaja: la esterilización es permanente y no podrás tener hijos de manera natural, no te protege ante las infecciones de transmisión sexual (ITS).
La Vasectomía
Consiste en seccionar los conductos deferentes, que son los que llevan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra.
Esta operación impide que los espermatozoides sean expulsados con el semen en el momento de la eyaculación.
Ventaja: tiene una efectividad del 99,9%, tiene una intervención quirúrgica muy sencilla, es mucho más económico que la ligadura de trompas.
Desventaja: es un método permanente, si desea volver a ser fértil es necesario pasar de nuevo por una complicada intervención quirúrgica, no te protege contra infecciones de transmisión sexual (ITS).
5. Otros métodos:
Hay algunos métodos que no funcionan tan bien para evitar embarazos. Tampoco protegen a las personas contra el contagio de ITS.
Coitus interruptus
En este método se retira el pene de la vagina antes de la eyaculación, tiene 78 % de eficacia en la prevención de embarazos.
Incluso si se hace correctamente, el pene libera fluidos en la vagina antes de la eyaculación. Esos fluidos contienen miles de espermatozoides y, a veces, virus o bacterias.
El método del ritmo
Una mujer lleva un control de su ciclo menstrual, se toma la temperatura todas las mañanas e inspecciona el color y la textura de su moco cervical cada día.
Durante la semana en la que tiene señales de estar ovulando, no tiene intimidad, 76 % de eficacia en la prevención de embarazos.
Espermicida
Esto es un gel, crema o espuma que la mujer se aplica en la profundidad de la vagina antes de tener relaciones, 72 % de eficacia en la prevención de embarazos.
Puede ser engorroso y difícil de usar. Se puede usar con otros métodos para ayudar a prevenir el embarazo, pero podría aumentar el riesgo de ITS.
Para finalizar: es importante escoger un método de control de la natalidad basándose en su eficacia. Pero también es necesario tener en cuenta otros aspectos y siempre debe tratar con un especialista.
Leer Más: Enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Referencias:
1. Soriano Fernández, H., Rodenas García, L., & Moreno Escribano, D. (2010). Criterios de elegibilidad de métodos anticonceptivos: nuevas recomendaciones. Revista Clínica de Medicina de Familia.
2. Peláez Mendoza, J. (2016). El uso de métodos anticonceptivos en la adolescencia. Revista Cubana de Obstetricia y ginecología.
3. Contraception Explained: Options for Teens & Adolescents. (2022). Retrieved 7 August 2022.
4. Hubacher, D., & Trussell, J. (2015). A definition of modern contraceptive methods. Contraception.
5. Mansour, D., Inki, P., & Gemzell-Danielsson, K. (2010). Efficacy of contraceptive methods: a review of the literature. The European Journal of Contraception & Reproductive Health Care.