Hallan virus gigantes en las aguas residuales de la India, que esconderĂ­a la respuesta a un misterio evolutivo.

MĂ¡s de 20 nuevos virus encontrados en aguas residuales de Bombay podrĂ­an ayudar a explicar la transmisiĂ³n de ADN entre diferentes formas de vida y la formaciĂ³n de nuevas especies.

Es posible que nunca hayas oĂ­do hablar de megavirus Bandra o Kurlavirus. Estos son algunos nuevos virus gigantes encontrados en muestras de agua en Mumbai por cientĂ­ficos indios. Pero no hay razĂ³n para preocuparse, ya que todos los virus no causan enfermedades, aunque las nuevas especies son siempre de gran interĂ©s para los cientĂ­ficos.

Desde el descubrimiento del primer Virus Gigante (GV) que crece dentro de las amebas presentes en una torre de enfriamiento en Inglaterra en 1992, la comunidad científica ha estado buscando su diversidad. Ahora, se han encontrado en el ambiente indio también.

Se plantea la hipĂ³tesis de que los virus gigantes son la clave para comprender la evoluciĂ³n de los organismos vivos a partir de formas mĂ¡s simples. El ADN de los virus gigantes tiene firmas genĂ³micas de bacterias, eucariotas (cĂ©lulas de organismos superiores) y otros virus. Son como mosaicos que muestran similitud en la secuencia de ADN con varias formas de vida.

Los cientĂ­ficos creen que el gran tamaño del genoma de estos virus permite la transferencia de informaciĂ³n genĂ©tica a travĂ©s de diferentes formas de vida. Cuando un virus infecta a un huĂ©sped, a veces capta gen (es) en el proceso de construir mĂ¡s partĂ­culas virales utilizando la maquinaria celular del huĂ©sped. 

Estos genes se pueden pasar a otros hosts que el virus infecta en el futuro. De este modo, se permite la transferencia de genes entre las cĂ©lulas infectadas por el virus. Con algo de suerte, los nuevos genes pueden conferir una ventaja al organismo, y con el tiempo, las fuerzas de la evoluciĂ³n actĂºan sobre Ă©l, dando lugar a la evoluciĂ³n de una nueva especie.

El orden en el que los Virus Gigantes adquirieron secuencias genĂ©ticas de sus anfitriones es difĂ­cil de determinar y actualmente no se conoce. Pero al introducir nuevos genes, estos virus juegan un papel tanto en su propia evoluciĂ³n como en la de los otros organismos, que habitan en el mismo ecosistema.

En un estudio que abarca cinco años, investigadores del Instituto Indio de TecnologĂ­a de Bombay (IITB) encontraron varios Virus Gigantes en muestras de agua de la planta de tratamiento de aguas residuales de una unidad de productos lĂ¡cteos y agua filtrada previamente en un purificador de agua domĂ©stico. 

El equipo explorĂ³ la presencia de virus gigantes en estas muestras ambientales y descubriĂ³ mĂ¡s de 20 virus nuevos utilizando mĂ©todos modernos de aislamiento e identificaciĂ³n.

El grupo descubriĂ³ el megavirus Bandra (BMV), una novela, y hasta ahora, el virus gigante mĂ¡s grande reportado en la India. Con 465 nanĂ³metros, es cientos de pliegues mĂ¡s pequeños que el grosor del cabello humano, pero varias veces mĂ¡s grandes que otros microorganismos. Otras nuevas especies de virus gigantes descubiertas son: megavirus del lago Powai (PLMV), Mimivirus bombay (MVB) y Kurlavirus (KUV).

«Aunque el genoma o el material genĂ©tico total en BMV y PLMV es similar, su organizaciĂ³n es diferente», explicĂ³ el Dr. Anirvan Chatterjee, uno de los investigadores principales. «Observamos un patrĂ³n dentro de la disposiciĂ³n: los genes codificadores de proteĂ­nas centrales se encontraban principalmente en la parte central de los genomas, mientras que los extremos albergaban genes menos crĂ­ticos».

Este patrĂ³n tambiĂ©n se ha observado en otros Virus Gigantes en estudios realizados en todo el mundo. La similitud del material genĂ©tico se utiliza como un proxy de la proximidad evolutiva de cualquiera de las dos especies. Cuanto mĂ¡s similares son los genomas, mĂ¡s relacionados estĂ¡n entre sĂ­ y, por lo tanto, mĂ¡s propensos a compartir un ancestro comĂºn al rastrear su evoluciĂ³n.

El estudio apoya la afirmaciĂ³n de que los virus gigantes pueden existir en todas partes, pero solo recientemente hemos podido detectarlos. «Sin embargo, no hay pruebas suficientes para sugerir que estĂ©n directamente relacionadas con infecciones en humanos», dijo el Dr. Anirvan mientras hablaba con India Science Wire.

El presente estudio utilizĂ³ un enfoque metagenĂ³mico en el que los cientĂ­ficos no se centraron en un determinado tipo de organismo, sino que buscaron todo tipo de microorganismos en las muestras. El estudio tambiĂ©n incluyĂ³ el anĂ¡lisis de Big Data realizado en colaboraciĂ³n con investigadores de la Universidad TĂ©cnica de Dinamarca.

Esto les permitiĂ³ encontrar especies microbianas como los Virus Gigantes que de otro modo no se habrĂ­an detectado debido a su incompatibilidad con las tĂ©cnicas y el entorno artificial utilizado para el cultivo en laboratorios.

Mayor informaciĂ³n: Anirvan Chatterjee, Thomas Sicheritz-PontĂ©n, Rajesh Yadav and Kiran Kondabagil. «Genomic and metagenomic signatures of giant viruses are ubiquitous in water samples from sewage, inland lake, waste water treatment plant, and municipal water supply in Mumbai, India». Scientific Reports, Published: 06 March 2019.

 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Reddit
Reddit
Share on LinkedIn
Linkedin

CompĂ¡rtelo en tus redes sociales

1 comentario en “Hallan virus gigantes en las aguas residuales de la India, que esconderĂ­a la respuesta a un misterio evolutivo.”

Deja un comentario

Ir arriba

SuscrĂ­base para recibir nuevos boletines, reseñas y todo lo que estĂ¡ en los titulares del  mundo de la ciencia.