Médicos de la província de Zhejiang (China) encontraron que un hombre de 43 años, que se dirigió al hospital tras sufrir dolores de cabeza y convulsiones durante un mes, alojaba en su cuerpo más de 700 tenias, según informó la plataforma Pear Video.
Tras realizar los exámenes médicos, el doctor Wang Jian-rong, del Primer Hospital Afiliado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zhejiang, diagnosticó que Zhu Zhong-fa sufría de teniasis, una enfermedad causada por ese gusano parasitario.
El médico encontró que más de 700 taenias, que el paciente albergó en su cerebro, pecho y pulmones, ya habían causado daños a sus órganos. “Hay múltiples presencias de lesiones que ocupan espacio en el cerebro del paciente. También están en los pulmones y llenan los músculos dentro de la cavidad torácica”, señaló Wang.
Las taenias se introducen en el cuerpo humano en forma de larvas o huevos, al ingerir alimentos contaminados, como entre otros la carne de cerdo poco cocida o infectada.
Zhu Zhong-fa recordó que comenzó a sufrir dolores de cabeza y convulsiones hace aproximadamente un mes, después de haber comido un ‘hot pot’, plato tradicional de China que representa un conjunto de comidas, incluyendo carne, setas y mariscos, que se cocinan en un caldo caliente.
Wang sugirió que la carne de cerdo que comió Zhong-fa probablemente no fue cocinada bien, lo que llevó a que los huevos de tenia permanecieran vivos al momento de ser ingeridos. “Si ha comido carne cruda, existe la posibilidad de que las taenias puedan viajar por el cuerpo y causar diferentes enfermedades”, adviritó Wang.
Hechos claves según OMS.
- La teniasis es una infección intestinal causada por tenias adultas.
- Tres especies de tenias causan teniasis en humanos, Taenia solium, Taenia saginata y Taenia asiatica. Solo T. solium causa problemas de salud importantes.
- La teniasis por T. solium es adquirida por humanos a través de la ingestión de quistes larvarios de tenia (cysticerci) en carne de cerdo infectada y poco cocida.
- Los portadores humanos de tenia excretan huevos de tenia en sus heces y contaminan el medio ambiente cuando defecan en áreas abiertas.
- Los humanos también pueden infectarse con los huevos de T. solium al ingerir alimentos o agua contaminados o debido a una mala higiene a través de la ruta fecal-oral.
- Los huevos ingeridos de T. solium se convierten en larvas (llamadas cisticercos) en varios órganos del cuerpo humano. Cuando ingresan al sistema nervioso central, pueden causar síntomas neurológicos (neurocisticercosis), incluidas convulsiones epilépticas.
- T. solium es la causa del 30% de los casos de epilepsia en muchas áreas endémicas donde las personas y los cerdos itinerantes viven cerca.
- Más del 80% de los 50 millones de personas del mundo afectadas por la epilepsia viven en países de ingresos bajos y medios bajos.
La cisticercosis por T. solium fue agregada por la OMS a la lista de las principales enfermedades tropicales desatendidas (NTD) en 2010 con los objetivos de la hoja de ruta de NTD de poner a disposición una estrategia validada para el control y la eliminación de la teniasis / cisticercosis por T. solium y aquellas intervenciones que se ampliarán en países seleccionados para 2020.
Cómo prevenir.
Para prevenir la teniasis, se recomiendan las siguientes precauciones:
- Cocinar la carne a temperaturas seguras, en general a más de 60-70ºC se destruye el parásito en la carne.
- Lavarse las manos con agua tibia y jabón después de ir al baño, de cambiar pañales y antes de manipular o servir alimentos.
- Lavar y pelar todas las frutas, verduras, hortalizas y legumbres crudas antes de comerlas.
- Extremar las medidas en viajes a zonas donde la presencia de tenia es habitual: beber solamente agua embotellada o hervida.
La taenaisis puede tratarse con prazicuantel (5-10 mg / kg, administración única) o niclosamida (adultos y niños mayores de 6 años: 2 g, administración única después de una comida ligera seguida de un laxante después de 2 horas; niños de 2– 6 años: 1 g; niños menores de 2 años: 500 mg). Todo el tratamiento y diagnóstico debe ser realizado por un médico especialista.