El estrés puede disminuir la funcion cognitiva.

Un amplio estudio demuestra que el estrés puede disminuir la función cognitiva.

Las personas con altos niveles de estrés pueden experimentar un deterioro de la función cognitiva, lo que afecta su capacidad de recordar, concentrarse y aprender cosas nuevas, según un estudio reciente.

El estrés también puede aumentar el riesgo de derrame cerebral y respuesta inmunitaria deficiente, así como inducir comportamientos poco saludables, como fumar y realizar poca actividad física.

El estudio, publicado en JAMA Network Open, encontró que los participantes con altos niveles de estrés tenían más probabilidades de presentar factores de riesgo cardiovascular no controlados y un estilo de vida poco saludable.

Aunque se ajustaron muchos de estos factores de riesgo físico, las personas con altos niveles de estrés tenían un 37 % más probabilidades de tener una cognición deficiente.

El estrés puede ser un factor tanto para la disminución de la función cognitiva como para los problemas de memoria. La sensación de estrés tiene efectos nocivos sobre la cognición, incluso a largo plazo.


Leer Más: Los mejores piropos de biología para ligar a tu Crush.


La Dra. Ambar Kulshreshtha, profesora asociada de Medicina Preventiva y Epidemiología de la Universidad de Emory y coautora del estudio, afirma que “el estrés no solo empeora la cognición actual, sino que también puede tener efectos nocivos a largo plazo”.

El estudio se basa en los datos de un estudio a largo plazo, financiado por el Gobierno de EE. UU., que buscaba comprender las disparidades en la salud cerebral.

Se pidió a miles de participantes que evaluaran su nivel de estrés y se les realizó una evaluación estandarizada de la función cognitiva con controles periódicos durante más de una década.

La relación entre el estrés elevado y la disminución de la función cognitiva fue similar tanto para las personas de raza negra como para las de raza blanca, pero los participantes de raza negra declararon niveles más altos de estrés en general.

Investigaciones anteriores han descubierto que los adultos negros tienen un 50 % más de probabilidades de sufrir un ictus que los blancos, y que las personas mayores de raza negra tienen el doble de probabilidades de padecer alzhéimer u otra demencia.

La Dra. Amy Arnsten, profesora de Neurociencia de la Facultad de Medicina de Yale, afirma que la relación entre el estrés y la función cognitiva es un “círculo vicioso”. “Estas vías de señalización del estrés se vuelven dominantes y se hacen cargo de los circuitos prefrontales, que son importantes para el pensamiento complejo y la toma de decisiones”.

Esto significa que cuando estamos bajo estrés, nuestro cerebro tiende a enfocarse en la respuesta emocional inmediata en lugar de tomar decisiones racionales y bien pensadas. Además, el estrés también puede afectar la capacidad de nuestro cerebro para procesar información y aprender cosas nuevas.

Sin embargo, también hay evidencia de que el estrés puede ser beneficioso en ciertas situaciones. Por ejemplo, cuando estamos bajo presión para tomar una decisión rápida, el estrés puede ayudarnos a enfocarnos y concentrarnos en la tarea en cuestión.

Pero cuando el estrés se vuelve crónico, puede tener consecuencias graves para nuestra salud mental y física. La Dra. Arnsten señala que el estrés crónico puede afectar el tamaño y la estructura del hipocampo, una parte del cerebro importante para la memoria y el aprendizaje.

Además, el estrés crónico también puede tener efectos negativos en nuestro sistema cardiovascular, inmunológico y endocrino. Puede aumentar el riesgo de enfermedades como la hipertensión arterial, la diabetes y la depresión.

Por lo tanto, es importante encontrar formas de manejar y reducir el estrés en nuestras vidas. Algunas estrategias efectivas pueden incluir la meditación, el ejercicio regular, la terapia cognitivo-conductual y la reducción de la exposición a situaciones estresantes.

Referencia: Ambar Kulshreshtha, Alvaro Alonso, Leslie A. McClure, et al. «Human Hippocampal Neurons Track Moments in a Sequence of Events». JAMA Network Open. 07 March 2023.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.