Un estudio realizado por la Universidad de Cornell ha determinado que la capacidad antioxidante del pistacho es superior a la de la mayoría de alimentos comúnmente conocidos por su poder antioxidante, como los arándanos, las granadas, las cerezas y la remolacha.
Los pistachos, entre otros frutos secos, son uno de los principales componentes de la dieta mediterránea, considerada como la más saludable por sus efectos protectores de la mayoría de enfermedades crónicas, como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, las enfermedades neurodegenerativas y algunos tipos de cáncer.
En comparación con otros frutos secos, el pistacho tiene una menor cantidad de grasa y contenido energético, junto a una alta proporción de fibra (tanto soluble como insoluble), potasio, vitaminas E y K, fitosteroles; determinados carotenoides, como la luteína y zeaxantina, y también compuestos fenólicos, que explican su gran capacidad de protección frente a numerosas enfermedades.
Los investigadores señalan que el consumo regular de 49 pistachos reduce la presión arterial, facilita la función endotelial y reduce la rigidez arterial; mejora el perfil lípido (al reducir el colesterol total y sobre todo el colesterol malo); minimiza la incidencia de diabetes (al tratarse de un alimento con bajo índice glucémico).
También promueve el crecimiento de las bacterias saludables de la microbiota intestinal (gracias a su alto contenido en fibra que al fermentar se convierte en ácidos grasos de cadena corta, como el butirato).
Todos estos mecanismos determinan que las personas que consumen con frecuencia estos frutos secos presenten una reducción de casi un 20% en la mortalidad total y una reducción cercana al 30% en el riesgo de sufrir complicaciones cardiovasculares mayores, como infarto de miocardio, accidente vascular cerebral o muerte de causa cardiovascular.
En este contexto, los investigadores de la Universidad de Cornell ha estudiado el perfil fenólico de los pistachos tanto crudos como tostados (ácido gentísico y catequina); su capacidad antioxidantes plasmática y celular; y su capacidad anti proliferativa sobre células tumorales de cáncer de colon, hígado y mama.
En el estudio publicado en la revista ‘Nutrients‘, los investigadores querían comprender mejor los posibles mecanismos que hay detrás de los beneficios para la salud y que los recientes estudios han relacionado con los pistachos.
En este sentido, analizaron los pistachos para determinar: la composición de los fitoquímicos de los pistachos, pues estos compuestos podrían contribuir a reducir el riesgo de enfermedades crónicas y a mantener el correcto funcionamiento del organismo.
El poder antioxidante de los pistachos, y si los extractos del pistacho podrían ayudar a inhibir el crecimiento de células tumorales (cáncer de mama, hígado y colon) en un entorno de laboratorio.
Para medir el potencial antioxidante de los pistachos se aplicaron dos métodos distintos. La capacidad de absorción de radicales de oxígeno (ORAC), por una parte; y, la actividad celular antioxidante (CAA), por otra. Los resultados demostraron un nivel muy alto de actividades antioxidantes en los pistachos.
Los científicos, observamos que la actividad antioxidante de los pistachos era muy superior a la de otros alimentos que, tradicionalmente, han sido considerados potentes antioxidantes. Es el caso de los arándanos, las cerezas y la remolacha.
Según el investigador, la elevada actividad antioxidante del pistacho “podría deberse a los compuestos exclusivos de los pistachos, como la vitamina E, los carotenoides, los fenólicos y los flavonoides”.
“La combinación o interacción de estos antioxidantes beneficiosos, compuestos bioactivos, junto a otros nutrientes de los pistachos, podría contribuir a los numerosos beneficios para la salud que se han observado en los estudios sobre los pistachos en los últimos años”.
Referencia: Wang Yuan, Bisheng Zheng, Tong Li, et al. «Quantification of Phytochemicals, Cellular Antioxidant Activities and Antiproliferative Activities of Raw and Roasted American Pistachios (Pistacia vera L.)». Nutrients, 22 July 2022.