Foto: Lida Xing.

Descubren un embrión de dinosaurio perfectamente conservado dentro de un huevo fosilizado.

Un embrión de 72 a 66 millones de años encontrado dentro de un huevo de dinosaurio fosilizado arroja nueva luz sobre el vínculo entre el comportamiento de las aves modernas y los dinosaurios.

El embrión, apodado ‘Baby Yingliang’, fue descubierto en las rocas del Cretácico Superior de Ganzhou, en el sur de China, y pertenece a un dinosaurio terópodo desdentado u oviraptorosaurio. 

Entre los embriones de dinosaurio más completos jamás encontrados, el fósil sugiere que estos dinosaurios desarrollaron posturas similares a las de los pájaros cerca de la eclosión.

Los científicos encontraron que la postura del ‘Baby Yingliang’ es única entre los embriones de dinosaurios conocidos: su cabeza se encuentra debajo del cuerpo, con los pies a cada lado y la espalda doblada a lo largo del extremo romo del huevo. Anteriormente no reconocida en los dinosaurios, esta postura es similar a la de los embriones de aves modernos.

En las aves modernas, estas posturas se relacionan con el “plegado”, un comportamiento controlado por el sistema nervioso central y fundamental para el éxito de la eclosión. 

Figura 1 Embrión oviraptórido dentro de un huevo elongatoolítido (YLSNHM01266), iScience.

Después de estudiar el huevo y el embrión, los investigadores creen que tal comportamiento previo a la eclosión, que antes se consideraba exclusivo de las aves, puede haberse originado entre terópodos no aviares.

El embrión se articula en su posición de vida sin mucha interrupción por fosilización. Se estima que mide 27 cm de largo desde la cabeza hasta la cola, la criatura yace dentro de un huevo elongatoolítido de 17 cm de largo. El espécimen se encuentra en el Museo de Historia Natural de Piedra de Yingliang.

Según los investigadores, los embriones de dinosaurios son algunos de los fósiles más raros y la mayoría de ellos están incompletos con los huesos dislocados. 

Sin embargo ‘Baby Yingliang’: se conserva en excelentes condiciones y ayuda a responder muchas preguntas sobre el crecimiento y la reproducción de los dinosaurios.

Este embrión descubierto y un embrión de pollo posan de manera similar dentro del huevo, lo que posiblemente indique comportamientos similares antes de la eclosión.

‘Baby Yingliang’ fue identificado como un oviraptorosaurio basado en su cráneo profundo y desdentado. Los oviraptorosaurios son un grupo de dinosaurios terópodos emplumados, estrechamente relacionados con las aves modernas, conocidos del Cretácico de Asia y América del Norte. 

Es probable que sus formas de pico y tamaños corporales variables les hayan permitido adoptar una amplia gama de dietas, incluidas la herbivoría, la omnivoría y la carnívoria.

Se sabe que las aves desarrollan una serie de posturas plegadas, en las que doblan el cuerpo y colocan la cabeza bajo el ala, poco antes de la eclosión. Los embriones que no logran estas posturas tienen una mayor probabilidad de morir debido a una eclosión fallida.

Al comparar ‘Baby Yingliang’ con los embriones de otros terópodos, dinosaurios saurópodos de cuello largo y aves, el equipo propuso que el comportamiento de plegado, que se consideraba exclusivo de las aves, evolucionó por primera vez en los dinosaurios terópodos hace muchas decenas o cientos de millones de años. 

Este embrión de dinosaurio fue adquirido por el director del Grupo Yingliang, Sr. Liang Liu, como supuestos fósiles de huevos alrededor del 2000.

Durante la construcción de Yingliang Stone Nature History Museum en la década de 2010, el personal del museo revisó el almacenamiento y descubrió los especímenes.

Estos especímenes fueron identificados como fósiles de huevos de dinosaurio. Se llevó a cabo la preparación de fósiles y finalmente se descubrió el embrión escondido dentro del huevo. Así es como ‘Baby Yingliang’ salió a la luz.

El profesor Steve Brusatte de la Universidad de Edimburgo, parte del equipo de investigación, añade que: “Este embrión es uno de los fósiles más hermosos que he visto en mi vida. Este pequeño dinosaurio prenatal parece un pajarito acurrucado en su huevo, lo que es una prueba más de que muchos rasgos característicos de las aves actuales evolucionaron por primera vez en sus ancestros dinosaurios”.

Mayor información:  Lida Xing, Kecheng Niu, Waisum Ma et al. «An exquisitely preserved in-ovo theropod dinosaur embryo sheds light on avian-like prehatching postures».iScience. Published: 21 December 2021.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.