Descubre un fósil de una ballena cuadrúpedo de hace 43 millones de años.

Los científicos en Egipto han identificado una nueva especie de ballena cuadrúpeda (cuatro patas) que vivió hace unos 43 millones de años.

La ballena recién descubierta pertenece a los Protocetidae, un grupo de ballenas extintas que se encuentra en medio de esa transición.

Su fósil fue desenterrado de rocas del Eoceno medio en la depresión de Fayum en el desierto occidental de Egipto, un área que alguna vez estuvo cubierta por el mar.

Este lugar ha proporcionado una rica fuente de descubrimientos que muestran la evolución de las ballenas, antes de ser estudiado en el Centro Paleontológico de Vertebrados de la Universidad de Mansoura.

La nueva ballena, llamada Phiomicetus anubis, tenía una longitud corporal estimada de unos tres metros (10 pies) y una masa corporal de unos 600 kg (1.300 libras). Su esqueleto parcial la reveló como la ballena protocetídica más primitiva conocida en África.

Relaciones filogenéticas y biogeografía de Phiomicetus y otros cetáceos extintos.

Phiomicetus anubis es una nueva especie de ballena clave y un descubrimiento crítico para la paleontología egipcia y africana”, la investigación fue publicada en la revista Proceedings of the Royal Society B.

Si bien esta no es la primera vez que se encuentra el fósil de una ballena con patas, se cree que Phiomicetus anubis es el primer tipo de ballena semiacuática que se ha descubierto en África.

El nombre del género de la ballena hace honor a la Depresión de Fayum y el nombre de la especie se refiere a Anubis, el antiguo dios egipcio con cabeza canina asociado con la momificación y el más allá.

Mayor información: Abdullah S. Gohar, Mohammed S. Antar, Robert W. Boessenecker, et al. «A new protocetid whale offers clues to biogeography and feeding ecology in early cetacean evolution». Proceedings of the Royal Society B. Published: 25 August 2021.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbase para recibir nuevos boletines, reseñas y todo lo que está en los titulares del  mundo de la ciencia.