Descubren el primer “virovoro”: un organismo que se alimenta de virus.

Un nuevo estudio llevado a cabo por la Universidad de Nebraska-Lincoln ha descubierto que las ciliadas microscópicas conocidas como Halteria, que habitan en agua dulce en todo el mundo, pueden consumir grandes cantidades de virus infecciosos conocidos como clorovirus.

Estos virus, que normalmente infectan a algas verdes microscópicas, liberan carbono y otros elementos vitales al agua cuando infectan y destruyen a sus huéspedes.

Sin embargo, el estudio ha demostrado que las Halteria pueden consumir estos virus como fuente de alimento y utilizarlos para su crecimiento fisiológico y, incluso, para el crecimiento de su población.

Esto es un descubrimiento importante ya que puede cambiar nuestra comprensión del ciclo global del carbono y su papel en la cadena alimenticia.

Además, este fenómeno, conocido como “virovoria”, puede ayudar a liberar el carbono del fondo de la cadena alimenticia y permitir que tenga una movilidad ascendente que los virus suelen suprimir.

Es interesante destacar que la virovoria no es algo nuevo para la ciencia, ya que se ha sabido durante décadas que algunos organismos microscópicos pueden consumir virus como fuente de alimento.

Sin embargo, hasta ahora no se había demostrado que estos virus podrían ser suficientes para alimentar el crecimiento y la reproducción de estos organismos.

Esto es particularmente relevante ya que los virus son conocidos por ser una de las formas más abundantes de vida en el planeta y están presentes en casi todos los ambientes.

Además, la virovoria podría tener un impacto significativo en la cadena alimenticia y en el ciclo del carbono, ya que los virus suelen ser consumidos por otros organismos más grandes y pueden ayudar a mantener el carbono en el fondo de la cadena alimenticia.

El equipo de investigación liderado por John DeLong de la Universidad de Nebraska-Lincoln espera seguir explorando la virovoria y su papel en la cadena alimenticia en el futuro.

Aunque todavía hay mucho por aprender sobre este fenómeno, este estudio es un gran avance en nuestra comprensión de cómo los virus pueden ser utilizados como fuente de alimento por algunos organismos y cómo esto puede tener un impacto en el ecosistema.

Referencia: John P. DeLong, James L. Van Etten, Zeina Al-Ameeli, et al. «The consumption of viruses returns energy to food chains». Proceedings of the National Academy of Sciences. 27 December 2022.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.