Descubren dos “súper-tierras” a 100 años luz de distancia y una podría albergar vida.

Un equipo internacional de investigadores, entre los que se encuentran astrónomos de la Universidad de Birmingham, acaba de anunciar el descubrimiento de dos planetas “súper-Tierra” que orbitan alrededor de LP 890-9, una pequeña estrella fría situada a unos 100 años luz de la Tierra.

LP 890-9 se encuentra a 32 parsecs (104 años-luz) de la Tierra en la constelación de Eridanus. También conocida como TOI-4306 y SPECULOOS-2, la estrella tiene 7.200 millones de años.

Tiene una masa de sólo 0,16 masas solares, un radio de 0,12 radios solares y una temperatura de 2.850 K (2.577 grados Celsius, o 4.671 grados Fahrenheit).

LP 890-9, que está orbitada por al menos dos exoplanetas, es la segunda estrella más fría que alberga planetas después de TRAPPIST-1.

El planeta interior es un 30% más grande que la Tierra y completa una órbita alrededor de la estrella en sólo 2,7 días.

Llamado LP 890-9b (o SPECULOOS-2b), fue identificado inicialmente como un posible candidato a planeta por el Satélite de Exploración de Exoplanetas en Tránsito (TESS) de la NASA.

El seguimiento del sistema con el Observatorio del Sur SPECULOOS llevó a la validación de este planeta y al descubrimiento del segundo planeta en tránsito, LP 890-9c, que no había sido detectado por el TESS.

“TESS busca exoplanetas mediante el método de tránsito, monitorizando el brillo de miles de estrellas simultáneamente, buscando ligeras atenuaciones que podrían ser causadas por planetas que pasan por delante de sus estrellas”, dijo la Dra. Laetitia Delrez, investigadora postdoctoral de la Universidad de Lieja.

“Sin embargo, suele ser necesario un seguimiento con telescopios terrestres para confirmar la naturaleza planetaria de los candidatos detectados y afinar las mediciones de sus tamaños y propiedades orbitales”.

“La zona habitable es un concepto según el cual un planeta con condiciones geológicas y atmosféricas similares a las de la Tierra, tendría una temperatura superficial que permitiría que el agua se mantuviera líquida durante miles de millones de años”, dijo el profesor Amaury Triaud, astrónomo de la Universidad de Birmingham.

“Esto nos da una licencia para observar más y averiguar si el planeta tiene una atmósfera, y si es así, estudiar su contenido y evaluar su habitabilidad”.

“Después de los planetas de TRAPPIST-1, LP 890-9c es el segundo planeta terrestre de zona habitable más favorable conocido hasta ahora (asumiendo para esta comparación una atmósfera similar para todos los planetas)”, concluyen los astrónomos.

Referencia: L. Delrez, CA Murray, FJ Pozuelos, et al. «Two temperate super-Earths transiting a nearby late-type M dwarf». Astronomy & Astrophysics, 22 August 2022.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.