Normalmente, después de comer o beber, el cuerpo descompone los azúcares de los alimentos ingeridos y los utiliza para producir energía en las células del organismo.
Para ello, el páncreas necesita producir insulina. La insulina es lo que facilita el proceso de extraer azúcar de la sangre y ponerlo en las células para su uso, o energía.
Si tiene diabetes, su páncreas produce muy poca insulina o ninguna. La insulina no puede utilizarse eficazmente.
LEER MÁS: La UNAM ofrece cursos de inglés, francés e italiano gratis en línea.
Esto permite que los niveles de glucosa en sangre aumenten mientras otras células se ven privadas de la energía que tanto necesitan.
Esto puede provocar una gran variedad de problemas que afectan a casi todos los sistemas importantes del organismo.
Tipos de diabetes
Existen tres tipos principales de diabetes: diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 y diabetes gestacional (diabetes durante el embarazo).
La diabetes tipo 1 es causada por una respuesta autoinmune en la cual el cuerpo destruye las células pancreáticas que producen insulina. Esto provoca una falta absoluta de insulina y requiere tratamiento con insulina exógena.
La diabetes tipo 2 es causada por una resistencia a la insulina, lo que significa que el cuerpo no utiliza eficazmente la insulina producida.
Esto puede ser causado por una combinación de factores genéticos y ambientales, como obesidad y falta de ejercicio. El tratamiento puede incluir cambios en la dieta, ejercicio y medicamentos orales o inyectables.
La diabetes gestacional aparece en mujeres embarazadas que nunca han tenido diabetes. Si usted tiene diabetes gestacional, su bebé podría estar en mayor riesgo de presentar complicaciones de salud.
La diabetes gestacional generalmente desaparece después de que nace el bebé. Sin embargo, aumenta el riesgo de que usted tenga diabetes tipo 2 más adelante.
Es más probable que su bebé tenga obesidad cuando sea niño o adolescente y que presente diabetes tipo 2 más adelante.
Los tres tipos de diabetes pueden causar una variedad de daños en el cuerpo si no se controla adecuadamente. A continuación, se describen los efectos generales de la diabetes en el organismo.
LEER MÁS: Cursos de Word, Excel y PowerPoint ¡Gratis! Básico, intermedio y avanzado.
Sistema cardiovascular
El exceso de azúcar en sangre puede dañar los vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas, accidente cerebrovascular y enfermedad vascular periférica.
La diabetes también se asocia con un aumento del colesterol y la presión arterial, lo que agrava el riesgo de enfermedades cardíacas.
Daño en los riñones.
El exceso de azúcar en sangre puede dañar los vasos sanguíneos en los riñones, lo que puede llevar a una enfermedad renal o insuficiencia renal. La diabetes también se asocia con un mayor riesgo de enfermedad renal en etapa terminal.
Puede afectar la vista.
El exceso de azúcar en sangre puede dañar los vasos sanguíneos en los ojos, lo que puede llevar a problemas de visión, como la retinopatía diabética. Esta enfermedad puede causar ceguera si no se detecta y se trata a tiempo.
En el sistema nervioso.
El exceso de azúcar en sangre puede dañar los nervios, lo que puede causar dolores y entumecimiento en las manos y los pies, así como problemas de erección en los hombres. La diabetes también se asocia con un mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer.
Sistema digestivo
Los daños en el sistema nervioso pueden afectar a las funciones autónomas del organismo, incluida la digestión.
La gastroparesia puede producirse cuando una lesión nerviosa interfiere con la capacidad del aparato digestivo para trasladar los alimentos del estómago al intestino delgado.
Puede afectar la piel.
La diabetes puede causar sequedad, escamación e infecciones cutáneas. Además, las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como cáncer de páncreas y cáncer de vejiga.
Heridas e infecciones
La mala circulación afecta la capacidad del cuerpo para curarse cuando hay una herida o una infección. Esto se debe a un bajo suministro de sangre, oxígeno y nutrientes.
Una persona con diabetes debe revisarse la piel con regularidad en busca de heridas y acudir al médico si presenta algún signo de infección, como enrojecimiento, hinchazón o fiebre.
Salud sexual y fertilidad
Los daños relacionados con la diabetes en los vasos sanguíneos y el sistema nervioso autónomo pueden afectar negativamente a la función sexual y a la capacidad del organismo para enviar estímulos sexuales y responder a ellos.
LEER MÁS: La Universidad de Harvard ofrece más de 120 cursos online gratis.
La disfunción eréctil es tres veces más probable en los hombres diabéticos, y puede aparecer entre 10 y 15 años antes que en los que no padecen esta enfermedad.
La diabetes puede afectar la fertilidad en hombres y mujeres, con síntomas como el inicio temprano de la pubertad en niñas, irregularidades menstruales, síndrome de ovario poliquístico y obesidad.
También puede causar complicaciones en el embarazo, y los hombres con diabetes tienen una menor calidad de esperma y mayor riesgo de infertilidad. Es importante llevar un control adecuado de los niveles de azúcar en sangre para evitar estos problemas.
Problemas de salud mental
La diabetes puede afectar la salud mental, causando preocupaciones sobre el tratamiento, la salud y las posibles complicaciones, lo que puede llevar a estrés, ansiedad y depresión.
El costo del tratamiento y el sentimiento de no hacerlo bien también pueden ser un factor de estrés. Trastornos del estado de ánimo también pueden dificultar el mantenimiento de un estilo de vida saludable.
Finalmente: es importante para las personas con diabetes controlar su enfermedad de manera adecuada para evitar daños en el cuerpo.
Esto incluye seguir un plan de tratamiento recomendado por un médico, hacer cambios en el estilo de vida, como hacer ejercicio regularmente y seguir una dieta saludable, y tomar medicamentos según sea necesario.
También es importante monitorear regularmente los niveles de azúcar en la sangre y visitar al médico con regularidad para detectar y tratar cualquier complicación temprano.
LEER MÁS: El misterio de los hoyuelos: ¿Por qué algunas personas los tienen y otras no?
Referencias:
1. Cheng, T. S., et al. (2020). Association of puberty timing with type 2 diabetes: A systematic review and meta-analysis. DOI: 10.1371/journal.pmed.1003017
2. Condorelli, R. A., et al. (2018). Diabetes mellitus and infertility: Different pathophysiological effects in type 1 and type 2 on sperm function. DOI: 10.3389/fendo.2018.00268
3. Davies, M. J., et al. (2018). Management of hyperglycaemia in type 2 diabetes, 2018. A consensus report by the American Diabetes Association (ADA) and the European Association for the Study of Diabetes (EASD). DOI: 10.1007/s00125-018-4729-5
4. Deshpande, A. D., Harris-Hayes, M., & Schootman, M. (2008). Epidemiology of diabetes and diabetes-related complications. Physical therapy, 88(11), 1254-1264.
5. Buchanan, T. A., Xiang, A., Kjos, S. L., & Watanabe, R. (2007). What is gestational diabetes? Diabetes care, 30 (Supplement_2), S105-S111.