¿Cómo estudiar para un examen? Consejos y técnicas efectivas.

¿Cómo estudiar para un examen? Consejos y técnicas efectivas.

¿Cómo estudiar para un examen? A menudo, los estudiantes experimentan frustración al no obtener buenas calificaciones a pesar de dedicar tiempo al estudio.

La dificultad para retener la información aprendida antes de un examen también puede ser problemática.

El profesor Matthew Bernacki de la Universidad de Carolina del Norte (UNC) propone técnicas de estudio basadas en la ciencia del aprendizaje para enfrentar estos desafíos.

Este artículo explora técnicas de estudio ineficientes, estrategias efectivas y consejos para mejorar el rendimiento en los exámenes.

1. Releer y subrayar vs. Aprendizaje activo

Releer y subrayar no es suficiente: Aunque leer y subrayar son actividades básicas en el estudio, no garantizan la comprensión profunda del contenido. En su lugar, se recomienda adoptar un enfoque de aprendizaje activo.

Aprendizaje activo: Interactuar con el contenido de manera activa y reflexiva es esencial para un aprendizaje eficiente. Algunas ideas incluyen:

  • Crear preguntas y responderlas a modo de autoevaluación.
  • Explicar el contenido en voz alta y con tus propias palabras.
  • Detallar problemas y pasos para resolverlos en materias técnicas.

2. Estudiar última hora vs. sesiones de estudio 

Estudiar a última hora: Aunque estudiar intensivamente justo antes del examen puede ser útil a corto plazo, no favorece la retención a largo plazo del contenido.

Sesiones de estudio cortas y espaciadas: En lugar de estudiar durante horas en un solo día, se recomienda realizar sesiones de estudio cortas y espaciadas a lo largo de varios días.

Tomarse tiempo en el aprendizaje refuerza conexiones neuronales y favorece recuerdos duraderos.

3. Evitar la multitarea y utilizar “pomodoro”

La multitarea es ineficiente: Estudiar con distracciones, como mensajes de WhatsApp o videos en TikTok, puede dificultar la concentración y el aprendizaje.

Técnica “pomodoro”: Se recomienda dividir el tiempo de estudio en bloques de 35 minutos, dedicándose exclusivamente al estudio, seguido de un descanso de 5 minutos para recompensar al cerebro con una distracción breve.

4. La importancia de la autorregulación

La autorregulación en el estudio implica identificar las técnicas más adecuadas para cada objetivo de aprendizaje y adaptar el enfoque según las necesidades específicas. Algunos consejos adicionales incluyen:

  • Clasificar y organizar la información.
  • Estudiar con compañeros que sean buenos estudiantes.
  • Estudiar de día o antes de acostarse.
  • Eliminar distracciones y dedicarse solo a estudiar.

5. Efectividad de las técnicas mencionadas

Bernacki ha aplicado y supervisado los resultados de estas técnicas en grupos de estudiantes de cursos STEM y estudiantes universitarios de primera generación.

Un estudio publicado en 2022 en la revista Journal of Educational Psychology mostró que los alumnos que participaron en un programa de estudios centrado en el aprendizaje de las ciencias y la estrategia de autorregulación obtuvieron un 12% mejores resultados que el grupo de control en los exámenes finales del curso.


Leer Más: 10 alimentos para potenciar la memoria y la concentración de los estudiantes.


Otras formas efectivas de estudiar para un examen

1. Organiza la información

Una forma de estudiar efectiva es organizando la información en resúmenes, infografías o mapas conceptuales para facilitar la comprensión y memorización de la información.

2. Reúnete con tus compañeros 

Estudiar con amigos que sean buenos estudiantes es beneficioso, especialmente en materias prácticas como matemáticas, física o química, ya que pueden aclarar dudas y comparar resultados.

3. Estudia antes de acostarte

Es recomendable estudiar antes de dormir, ya que mientras la mente descansa el cerebro procesa la información.

Es importante formar un hábito de estudio y dedicar una hora por las noches para que la mente almacene la información aprendida.

4. Dedícate solo a estudiar

Si has decidido estudiar todas las noches así sea por una hora para ese examen importante para la universidad, recuerda eliminar todo tipo de distracción, música, televisión, smartphone, redes sociales, ruidos, y todo aquello que pueda perturbar tu concentración.

Dedica esa hora única y exclusivamente a leer y a analizar ese contenido, repite en voz alta y busca comprender claramente para que el aprendizaje sea significativo

Otras formas clásicas de estudiar para un examen

1. El subrayado

  • Lee párrafo a párrafo y comprende el contenido antes de subrayar.
  • Realiza anotaciones al margen para resaltar ideas clave.
  • Relaciona contenidos entre sí para fortalecer la comprensión.
  • Subraya en la segunda o tercera lectura para asegurar la comprensión previa.

2. El esquema

  • Escribe un encabezado basado en el título del texto.
  • Incluye información relevante en frases breves y concretas.
  • Organiza el esquema en una sola hoja para facilitar la consulta.

3. La memorización

  • Utiliza técnicas de repetición y asociación para retener la información.
  • Transfiere la información a la memoria a largo plazo a través de la práctica y el repaso.

4. Mapas mentales

  • Crea una representación visual de la información para mejorar la comprensión.
  • Utiliza colores, imágenes y conexiones para facilitar la retención y el recuerdo.

Conclusión

Estudiar eficazmente para un examen implica adoptar estrategias y técnicas adecuadas basadas en la ciencia del aprendizaje.

Al poner en práctica estos consejos y métodos en tu proceso de estudio, podrás mejorar significativamente tu rendimiento en los exámenes y, en última instancia, alcanzar el éxito académico.

Recuerda que el aprendizaje es un proceso continuo, y adaptar tus métodos de estudio a medida que avanzas te permitirá enfrentar con éxito nuevos desafíos académicos.

Referencias

  1. Paula Adamo Idoeta. “¿Cuáles Son Las Formas Más Eficaces de Estudiar Para Un Examen?” BBC News Mundo, 31 Jan. 2023, www.bbc.com/mundo.
  2. Euroinnova Business School. “Las mejores formas de estudiar para un examen”. Euroinnova Business School, 22 Nov. 2022, www.euroinnova.pe

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.