Los besos son una de las formas más universales de expresar amor y afecto, pero ¿sabías que también tienen numerosos beneficios para la salud?
La ciencia ha demostrado que compartir un beso apasionado no solo es placentero sino también altamente beneficioso para nuestra salud y bienestar.
En este artículo, exploraremos 15 increíbles beneficios para la salud respaldados por la ciencia y descubriremos por qué besar es tan bueno para ti.
1. Selección de pareja
Los besos pueden ayudar en la selección de pareja al permitirnos evaluar inconscientemente la compatibilidad a través de nuestros sentidos.
Al acercarnos lo suficiente a una posible pareja, nuestro sistema olfativo puede captar feromonas, que juegan un papel importante en la atracción.
Los besos también permiten el intercambio de saliva, lo que ayuda a revelar información genética sobre nuestra pareja.
2. Enciende la pasión
Besar puede aumentar la excitación y ser una excelente forma de prepararse para la intimidad o para la procreación.
Los besos producen una serie de efectos positivos y estimulantes en el cuerpo, incluida la liberación de oxitocina, vasopresina, dopamina, serotonina, cortisol y testosterona.
Estos cambios químicos contribuyen a la activación del sistema de recompensa del cerebro, lo que hace que los besos sean especialmente gratificantes.
3. Sentirse eufórico.
Besar libera hormonas como la oxitocina y la dopamina, que nos hacen sentir felices y atraídos por nuestra pareja.
Algunos estudios han comparado el efecto de la dopamina liberada durante un beso apasionado con la activación cerebral causada por drogas como la heroína y la cocaína.
4. Mayor orgasmo
Los besos profundos durante el sexo están vinculados a una mayor probabilidad de orgasmo en las mujeres.
Además, algunas personas pueden alcanzar el orgasmo solo con besar, ya que los labios están llenos de terminaciones nerviosas sensibles.
5. fortalecen los músculos
Un beso apasionado puede activar hasta 24 músculos faciales y 112 músculos posturales, proporcionando un entrenamiento facial efectivo.
Lectura sugerida: ¿Qué causa la migraña? Posibles causas y factores de riesgo.
6. Quema de calorías.
Besar apasionadamente puede quemar entre 2 y 26 calorías por minuto, lo que significa que besar puede ser una actividad física beneficiosa.
7. Mejora de la piel
Los besos pueden aumentar el flujo sanguíneo en la cara, lo que a su vez puede estimular la producción de colágeno y elastina, dos proteínas esenciales para la salud de la piel.
8. Longevidad y bienestar
Un estudio alemán encontró que las personas que besan a sus parejas antes de salir al trabajo tienden a vivir más tiempo, ganar más dinero, enfermarse menos y estar involucradas en menos accidentes automovilísticos.
9. Mejora del microbioma
Un beso francés de 10 segundos puede transferir hasta 80 millones de bacterias entre dos bocas, lo que puede ayudar a mejorar la diversidad bacteriana en nuestro microbioma y potencialmente fortalecer nuestro sistema inmunológico.
10. Reducción del estrés
Besar puede liberar oxitocina, una hormona clave para reducir el estrés en las relaciones. Además, se ha demostrado que besar disminuye los niveles de estrés y de colesterol, lo que indica que los besos pueden ser una forma natural de aliviar el estrés.
11. Fortale las relaciones
Los besos frecuentes se asocian con una mayor satisfacción en las relaciones, ya que los besos son una forma de afecto que fomenta la cercanía y la intimidad entre las parejas.
12. Alivio de las alergias
Algunas investigaciones sugieren que besar puede disminuir selectivamente las reacciones alérgicas en personas con alergias leves, como la dermatitis atópica leve.
13. Aumenta la autoestima
Besar puede aumentar nuestra autoestima al hacernos sentir amados, deseables y valorados por nuestra pareja, lo que a su vez puede mejorar nuestra salud mental y emocional.
14. Expresión del amor
Los besos son una forma poderosa de comunicación no verbal que nos permite expresar amor, deseo y afecto sin necesidad de palabras.
16. Reduce la presión
Besarse no solo es bueno para tu corazón emocional, sino que también ejercita tu corazón anatómico. Besar apasionadamente acelera los latidos de tu corazón de una manera saludable que ayuda a bajar la presión arterial.
16. Placer puro
Por último, pero no menos importante, besar es simplemente placentero y divertido. Gracias a la gran cantidad de terminaciones nerviosas en nuestros labios, besar se siente increíblemente bien y es una de las formas más naturales y satisfactorias de conectarnos con nuestra pareja.
En conclusión:
Como hemos visto, besar tiene numerosos beneficios para nuestra salud y bienestar, desde mejorar nuestras relaciones hasta reducir el estrés y aumentar nuestra autoestima.
La próxima vez que compartas un beso apasionado con tu pareja, recuerda que no solo estás disfrutando de un momento íntimo, sino que también estás cuidando tu salud de una manera sorprendentemente efectiva.
[expand title=”Referencias bibliográficas”]
- Wlodarski, Rafael, and Robin IM Dunbar. “Examining the possible functions of kissing in romantic relationships.” Archives of sexual behavior 42 (2013): 1415-1423.
- Lupis, Sarah B., Natalie J. Sabik, and Jutta M. Wolf. “Role of shame and body esteem in cortisol stress responses.” Journal of behavioral medicine 39.2 (2016): 262-275.
- Floyd, Kory, et al. “Kissing in marital and cohabiting relationships: Effects on blood lipids, stress, and relationship satisfaction.” Western Journal of Communication 73.2 (2009): 113-133.
- Kort, Remco, et al. “Shaping the oral microbiota through intimate kissing.” Microbiome 2.1 (2014): 1-8.
- Dave, Ninabahen D., et al. “Stress and allergic diseases.” Immunology and Allergy Clinics 31.1 (2011): 55-68.
- Wlodarski, Rafael, and Robin IM Dunbar. “What’s in a kiss? The effect of romantic kissing on mate desirability.” Evolutionary Psychology 12.1 (2014): 147470491401200114.
- Verhaeghe, Johan, R. Gheysen, and P. Enzlin. “Pheromones and their effect on women’s mood and sexuality.” Facts, views & vision in ObGyn 5.3 (2013): 189.
- Gallup Jr, Gordon G., and David A. Frederick. “The science of sex appeal: An evolutionary perspective.” Review of General Psychology 14.3 (2010): 240-250.
- Fisher, Helen, Arthur Aron, and Lucy L. Brown. “Romantic love: an fMRI study of a neural mechanism for mate choice.” Journal of Comparative Neurology 493.1 (2005): 58-62.
- Frederick, David A., et al. “Differences in orgasm frequency among gay, lesbian, bisexual, and heterosexual men and women in a US national sample.” Archives of sexual behavior 47.1 (2018): 273-288. [/expand]