Bacterias sobreviven 1000 días sin comer y podrían hacerlo hasta 100.000 años.

La vida media de una bacteria es de unas 12 horas aproximadamente. Sin embargo, algunas poblaciones de bacterias más duras pueden ser capaces de vivir hasta 100.000 años, o al menos eso es lo que sugiere un reciente estudio.

Un equipo de microbiólogos de EE.UU. sometió a 100 poblaciones de bacterias extraídas del suelo pertenecientes a 21 taxones distintos a una ausencia total de alimento durante 1.000 días.

Al final de la prueba, casi todos los taxones participantes sobrevivieron a la hambruna, y sus tasas de mortalidad siguieron disminuyendo con el tiempo.

Esta investigación podría ayudar a los investigadores a responder preguntas relacionadas con las infecciones crónicas, el funcionamiento de las bacterias en el medio ambiente y la persistencia de la vida misma.

Muchas infecciones bacterianas son difíciles de tratar, en parte, porque los medicamentos a menudo están diseñados para atacar la maquinaria celular de las células metabólicamente activas. 

Según los investigadores, las bacterias con energía limitada a menudo entran en un estado inactivo que las hace menos sensibles a los tratamientos farmacológicos. 

Los patógenos no solo pueden persistir en tales condiciones, las poblaciones también pueden desarrollar resistencia a los antibióticos, empeorando el problema.

Los microbios también juegan un papel importante en el medio ambiente. Por ejemplo, las bacterias del estudio provienen de suelos agrícolas. 

En esos hábitats, los microbios forman relaciones simbióticas con las plantas y llevan a cabo procesos que son esenciales para el funcionamiento de los ecosistemas, como el secuestro de carbono, el ciclo de nutrientes y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Una cuestión importante y sin resolver es cómo coexisten miles de millones de células microbianas y miles de taxones microbianos en un solo gramo de suelo, a menudo en condiciones ambientales adversas. 

Una explicación respaldada por la investigación es que los microbios parecen estar bien adaptados a las condiciones de festín o hambruna, donde los recursos pueden escasear durante períodos prolongados. 

El estudio utilizó un análisis de supervivencia para estimar que algunas poblaciones de bacterias tienen tiempos de extinción de hasta 100.000 años

“Obviamente, estas predicciones se extienden mucho más allá de lo que se puede medir”, “pero los números son consistentes con las edades de bacterias viables que se han recuperado de materiales antiguos, como ámbar, cristales de halita, permafrost y sedimentos del fondo de los océanos más profundos”.

La persistencia de los microbios en tales condiciones probablemente implica latencia y otros mecanismos de supervivencia. Por ejemplo, los investigadores descubrieron que la supervivencia de las células en un sistema cerrado se sustentaba en la capacidad de las bacterias de “comer” a sus parientes muertos…

Referencia: William R. Shoemaker, Stuart E. Jones, Mario E. Muscarella, et al. «Microbial population dynamics and evolutionary outcomes under extreme energy limitation». Proceedings of the National Academy of Sciences. Published: 17 August 2021.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbase para recibir nuevos boletines, reseñas y todo lo que está en los titulares del  mundo de la ciencia.