Un científico ruso dice que planea producir bebés con ediciones genéticas, un acto que lo convertiría en la segunda persona que se sabe. También se opondría al consenso científico de que tales experimentos deberían prohibirse hasta que un marco ético internacional haya acordado las circunstancias y las medidas de seguridad que los justificarían.
El biólogo molecular Denis Rebrikov le ha dicho a Nature que está considerando implantar embriones editados genéticamente en mujeres, posiblemente antes de fin de año si puede obtener la aprobación para ese entonces. El científico chino He Jiankui provocó una protesta internacional cuando anunció en noviembre pasado que había tenido los primeros bebés con ediciones genéticas del mundo: las mellizas.
El experimento se enfocará en el mismo gen, llamado CCR5, que hizo, pero Rebrikov afirma que su técnica ofrecerá mayores beneficios, planteará menos riesgos y será más justificable éticamente y aceptable para el público. Rebrikov planea deshabilitar el gen, que codifica una proteína que permite que el VIH ingrese a las células, en los embriones que se implantarán en madres VIH positivas, reduciendo el riesgo de que transmitan el virus al bebé en el útero.
Por el contrario, modificó el gen en los embriones creados a partir de padres con VIH, lo que, según muchos genetistas, proporcionaron pocos beneficios clínicos porque el riesgo de que un padre transmita el VIH a sus hijos es mínimo.
Según Rebrikov, él ya tiene un acuerdo con un centro de VIH en la ciudad para reclutar mujeres infectadas con VIH que quieran participar en el experimento.
Madres con VIH..!
Rébrikov, doctor en biología molecular, dirige un laboratorio de edición genómica en la Clínica de Investigación Ginecológica Kulakov de Moscú, de fecundidad y fecundación in vitro, y trabaja además como colaborador científico en la Universidad de Medicina Pirogov. Coopera también con un departamento de lucha contra el VIH para tratar de incorporar a sus experimentos a mujeres infectadas que deseen quedarse embarazadas.
Pero otros científicos también entrevistados por «Nature» expresaron su preocupación por los planes del científico. «La tecnología no está lista», ha dicho Jennifer Doudna, una de las «madres» científicas de la técnica CRISPR-Cas9, que Rebrikov pretende usar. «No es sorprendente, pero sí muy decepcionante e inquietante».
El genetista ruso de la Academia Rusa de Ciencias Naturales, Ígor Dolotovski, ha alertado de que lo que quiere hacer su colega «es potencialmente muy peligroso»: «Aquí hay una pregunta ética: ¿se pueden hacer experimentos con personas y cambiar el genoma humano?», se ha preguntado.
Un comité de la Organización Mundial de la Salud (OMS) está estudiando la regulación de las tecnologías de edición de genomas humanos. Una de sus integrantes, la investigadora de la Universidad de Wisconsin-Madison Alta Charo, ya ha dicho que le parece «irresponsable proceder con este protocolo en este momento».
Está lo suficientemente loco..?
Esta tecnología permitiría curar enfermedades genéticas, pero es polémica porque los genes editados se transmiten a las próximas generaciones. Otro de los inconvenientes es que la tecnología puede provocar modificaciones en el ADN no buscadas, lo que podría resultar peligroso si, por ejemplo, se inactivan genes supresores de tumores.
La implantación de embriones editados genéticamente está prohibida en muchos países. En Rusia la ley prohibe la ingeniería genética en la mayoría de las circunstancias, pero no está claro cómo se aplicarán estas normas a los embriones. El investigador ruso ha dicho que comenzará sus experimentos antes de que Rusia discuta sus regulaciones, si lo puede hacer de forma segura. «Creo que estoy lo suficientemente loco como para hacerlo», ha dicho en Nature.
Referencia: Mayor información en Revista Nature.