Para 2025, los niveles de CO2 en la atmósfera serán más altos de lo que fueron durante los últimos 3,3 millones de años.

Según una nueva investigación realizada por un equipo de la Universidad de Southampton publicado hoy en ‘Nature Scientific Reports’. La composición química de pequeños fósiles, aproximadamente del tamaño de una cabeza de alfiler recolectada de los sedimentos oceánicos profundos del Mar Caribe. 

Utilizaron estos datos para reconstruir la concentración de CO2 en la atmósfera de la Tierra durante la época del Plioceno, hace unos 3 millones de años, cuando nuestro planeta tenía más de 3 °C de temperatura que hoy, con casquetes polares más pequeños y niveles más altos del mar global.

El Dr. Elwyn de la Vega, quien dirigió el estudio, dijo: “El conocimiento del CO2 durante el pasado geológico es de gran interés porque nos dice cómo el sistema climático, las capas de hielo y el nivel del mar respondieron previamente a los niveles elevados de CO2. Estudiamos este intervalo en particular con un detalle sin precedentes porque proporciona una gran información contextual para nuestro estado climático actual ”.

Para determinar el CO2 atmosférico, el equipo ha utilizado la composición isotópica del elemento boro, naturalmente presente como una impureza en las conchas de zooplancton llamada foraminífera o ‘forams’ para abreviar. Estos organismos tienen un tamaño de aproximadamente medio milímetro y se acumulan gradualmente en grandes cantidades en el fondo marino, formando un tesoro de información sobre el clima pasado de la Tierra. 

La composición isotópica del boro en sus conchas depende de la acidez (el pH) del agua de mar en la que vivían los forams. Existe una estrecha relación entre el CO2 atmosférico y el pH del agua de mar, lo que significa que el CO2 pasado puede calcularse a partir de una medición cuidadosa del boro en conchas antiguas.  

El Dr. Thomas Chalk, coautor del estudio, agregó: “Centrarse en un intervalo cálido pasado cuando la insolación entrante del Sol era la misma que hoy nos da una forma de estudiar cómo la Tierra responde al forzamiento de CO2. Un resultado sorprendente que hemos encontrado es que la parte más cálida del Plioceno tenía entre 380 y 420 partes por millón de CO2 en la atmósfera. Esto es similar al valor actual de alrededor de 415 partes por millón, lo que demuestra que ya estamos en niveles que en el pasado estaban asociados con la temperatura y el nivel del mar significativamente más altos que hoy. Actualmente, nuestros niveles de CO2 están aumentando a aproximadamente 2.5 ppm por año, lo que significa que para 2025 habremos superado todo lo visto en los últimos 3.3 millones de años”.

El profesor Gavin Foster, quien también participó en el estudio, continuó: “La razón por la que todavía no vemos temperaturas y niveles del mar similares al Plioceno es porque el clima de la Tierra tarda un tiempo en equilibrarse (ponerse al día) a niveles más altos. Los niveles de CO2 y, debido a las emisiones humanas, los niveles de CO2 siguen subiendo. Nuestros resultados nos dan una idea de lo que probablemente esté almacenado una vez que el sistema haya alcanzado el equilibrio”.

“Habiendo superado los niveles de CO2 del Plioceno para 2025, es probable que no se hayan experimentado niveles futuros de CO2 en la Tierra en ningún momento durante los últimos 15 millones de años, desde el Óptimo Climático del Mioceno Medio, una época de calor aún mayor que el Plioceno”. Concluyó el Dr. de la Vega.

Mayor información: Elwyn de la Vega, Thomas B. Chalk, Paul A. Wilson, et al. «Atmospheric CO2 during the Mid-Piacenzian Warm Period and the M2 glaciation». Scientific Reports, Published: 09 July, 2020.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbase para recibir nuevos boletines, reseñas y todo lo que está en los titulares del  mundo de la ciencia.