Olivia Farnsworth: la niña que no siente dolor, hambre ni sueño.

Olivia Farnsworth parece una niña “normal”; sin embargo, es una niña que no siente dolor, hambre o sueño. La ausencia de estas sensaciones se debe a que a ella le falta parte del cromosoma 6.

Sus padres se dieron cuenta de este problema médico después de que Olivia tuviera un accidente cercas de casa en 2016

Esta niña fue atropellada y arrastrada por más de 20 metros, pero en lugar de llorar y lamentarse por el dolor, solo se levantó y le preguntó qué era lo que había pasado.

Todos quedaron desconcertados al observar que la niña no lloró ni manifestó sentir dolor, sino que, tranquilamente, se levantó del pavimento.

Por supuesto, el estado de la pequeña era alarmante. Ella tenía las huellas de los neumáticos marcadas en su pecho, así como también presentaba quemaduras en la cadera y los pies.

Pero, este no ha sido el único incidente que ha tenido Olivia, pues, su familia también notó que, en una ocasión, la niña se cayó en la guardería y se lastimó un labio, pero jamás derramó una lagrima.

En aquel momento, ella requirió de una cirugía en su labio y fue en ese momento cuando el médico se dio cuenta que la niña no sentía dolor y era como si siempre estuviese bajo efectos de la anestesia.

¿Por qué Olivia no siente dolor?

Cuando las personas oyen sobre el caso de Olivia Farnsworth se preguntan cómo es que esta niña no puede sentir dolor, y la explicación se encuentra en su código genético.

Ella padece de un trastorno cromosómico que le impide además sentir cualquier amenaza en el ambiente, es decir, Olivia no se da cuenta cuando está en una situación de peligro.

Los trastornos cromosómicos se pueden clasificar en dos tipos principales: numéricas y estructurales. Trastornos numéricos se producen cuando hay un cambio en el número de cromosomas (más o menos de 46 cromosomas).

Ejemplos de trastornos numéricos incluyen la trisomía, la monosomía y la triploidía. Probablemente uno de los trastornos numéricos más conocidos es el síndrome de Down (trisomía 21).

Otros tipos comunes de trastornos numéricos incluyen la trisomía 13, la trisomía 18, el síndrome de Klinefelter y el síndrome de Turner.

Los trastornos cromosómicos estructurales son causados por quiebras dentro de un cromosoma. En estos tipos de trastornos puede haber más o menos de dos copias de cualquier gen.

En el caso de Olivia Farnsworth, se omite totalmente el cromosoma 6 que generalmente abarca más de 170 millones de pares de bases, y representa entre el 5,5 y el 6% del ADN total en las células. 

En esta parte se encuentra el complejo mayor de histocompatibilidad, y se relaciona con la respuesta inmune del organismo y algunas otras respuestas corporales y sus diversas funciones complejas.

Este tipo de deleción cromosómica nunca se había informado antes, y los científicos aún están investigando de cómo y por qué se desarrolló un trastorno tan extraño y peculiar.

Sin embargo, este no es el único problema, sino que, según relata su madre Olivia, ella puede pasar días sin dormir, y cuando eso ocurre le deben suministra somníferos.

Lo que, en principio, podría parecer una ventaja evolutiva es, en realidad, un problema muy grave. El dolor es un sistema de vigilancia necesario que nos avisa de que algo va mal.

Las personas que padecen esta enfermedad y también el síndrome de Riley-Day son mucho más propensas a sufrir accidentes porque no registran las alertas de daños en los tejidos corporales.

Sin la señal de peligro que proporciona el dolor, la mayoría de las personas que padecen estos trastornos tienden a morir jóvenes, antes de los 30 años, a causa de las lesiones o enfermedades imperceptibles en el cuerpo.

[…] Si deseas mayor información sobre trastornos cromosómicos, diríjase aquí para obtener un desglose más detallado.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.