A lo largo de la historia, la humanidad ha enfrentado numerosas enfermedades virales letales que han causado innumerables muertes y sufrimientos.
A pesar de los avances en la medicina y la investigación, algunos de estos virus aún no tienen vacunas disponibles o eficaces para combatirlos.
Este artículo examina siete de los virus más letales que aún no cuentan con una vacuna ampliamente disponible o efectiva.
1. Nipah
El virus Nipah es un virus zoonótico que se transmite de animales a humanos, principalmente a través de murciélagos frugívoros y cerdos.
Fue identificado por primera vez en 1998 en Malasia y Singapur. El virus Nipah puede causar enfermedades graves, como encefalitis y problemas respiratorios, y tiene una tasa de mortalidad de hasta el 75% [1].
Hasta la fecha, no se ha desarrollado una vacuna efectiva contra el virus Nipah, aunque se están investigando varias candidatas a vacunas [2].
2. Fiebre de Marburgo
La fiebre de Marburgo es una enfermedad hemorrágica viral similar al Ébola, causada por el virus de Marburgo. Fue descubierta por primera vez en 1967 en Alemania y Yugoslavia.
El virus de Marburgo se transmite principalmente a través del contacto con sangre, secreciones u órganos de animales infectados, como los murciélagos de la fruta [3].
La tasa de mortalidad de la fiebre de Marburgo puede variar del 24% al 88% [4]. Aunque se han realizado investigaciones para desarrollar una vacuna, no se ha encontrado una vacuna eficaz y ampliamente disponible [5].
3. Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo
La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) es una enfermedad zoonótica causada por el virus de la FHCC, que se transmite a través de garrapatas o contacto con animales infectados. Fue identificada por primera vez en 1944 en Crimea y luego en el Congo en 1956.
La FHCC puede provocar fiebre alta, dolores de cabeza, vómitos y hemorragias internas y externas, con una tasa de mortalidad que varía del 10% al 40% [6].
Aunque se están investigando varias candidatas a vacunas, no existe actualmente una vacuna aprobada y ampliamente disponible para la FHCC [7].
4. VIH
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un retrovirus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
Fue identificado por primera vez en 1981, y desde entonces ha infectado a más de 70 millones de personas en todo el mundo [8].
A pesar de más de 30 años de investigación, no se ha desarrollado una vacuna completamente efectiva contra el VIH.
Sin embargo, se han realizado avances significativos en el tratamiento del VIH, incluida la terapia antirretroviral, que ha mejorado la calidad de vida y la esperanza de vida de las personas con VIH [9].
5. Ébola
El virus del Ébola es el causante de la enfermedad del virus del Ébola (EVE), una enfermedad hemorrágica viral altamente letal. Fue descubierto por primera vez en 1976 en la República Democrática del Congo y Sudán.
El virus del Ébola se transmite principalmente a través del contacto con sangre, secreciones, órganos u otros fluidos corporales de personas o animales infectados [10]. La tasa de mortalidad del Ébola puede variar del 25% al 90%, dependiendo del brote [11].
Aunque se ha aprobado una vacuna llamada rVSV-ZEBOV (Ervebo) en varios países para su uso en casos de emergencia y brotes específicos, no existe una vacuna completamente efectiva y ampliamente disponible para el virus del Ébola [12].
6. MERS (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio)
El MERS-CoV es un tipo de coronavirus que se identificó por primera vez en 2012 y causa el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) [13].
Hasta la fecha, se han confirmado más de 2,500 casos en todo el mundo, con una tasa de letalidad de aproximadamente el 35% [14].
Aunque se han hecho esfuerzos para desarrollar una vacuna, no hay ninguna disponible para su uso generalizado en la actualidad [15].
La fuente principal de infección en humanos son los camellos, pero también se ha observado una transmisión limitada entre personas [13].
7. SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo)
El SARS-CoV es otro coronavirus que surgió en 2002 en China, causando el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) [16].
El brote de SARS se propagó rápidamente a nivel mundial, con más de 8,000 casos y una tasa de letalidad cercana al 10% [17].
Aunque la epidemia de SARS se controló en 2003, y no se han reportado casos desde entonces, no existe una vacuna disponible para prevenir esta enfermedad [18].
Se cree que el virus se originó en murciélagos y se transmitió a humanos a través de animales intermediarios, como los gatos de la civeta [16].
8. Gripe aviar
La gripe aviar se refiere a las cepas de influenza A que afectan principalmente a las aves, pero también pueden infectar a los humanos en ciertas circunstancias [19].
Dos cepas notables, H5N1 y H7N9, han causado enfermedades graves y muertes en humanos [20, 21]. Aunque se han desarrollado algunas vacunas experimentales para la gripe aviar, ninguna de ellas está aprobada para su uso general en humanos [22].
La transmisión del virus de la gripe aviar a humanos generalmente ocurre a través del contacto directo con aves infectadas o superficies contaminadas [19].
La tasa de letalidad para la cepa H5N1 es de aproximadamente el 60%, mientras que para la cepa H7N9 es cercana al 39% [20, 21].
Leer Más: Bacterias resistentes, letales para el ser humano.
En resumen
Aunque se han realizado avances significativos en el campo de la investigación y el desarrollo de vacunas, aún existen virus letales que no tienen vacunas aprobadas para su uso generalizado en humanos.
Estos virus representan una amenaza continua para la salud pública y destacan la importancia de la prevención, la vigilancia y la investigación para combatir las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes.
[expand title=”Referencias”]
- World Health Organization. (2021). Nipah virus.
- McLean, Rebecca K., and Simon P. Graham. “Vaccine development for Nipah virus infection in pigs.” frontiers in Veterinary Science 6 (2019): 16.
- Centers for Disease Control and Prevention. (2019). Marburg hemorrhagic fever (Marburg HF).
- World Health Organization. (2019). Marburg virus disease.
- Cross, Robert W., et al. “An introduction to the Marburg virus vaccine consortium, MARVAC.” PLoS pathogens 18.10 (2022): e1010805.
- World Health Organization. (2013). Crimean-Congo haemorrhagic fever.
- Dowall, S. D., et al. “A Crimean-Congo hemorrhagic fever (CCHF) viral vaccine expressing nucleoprotein is immunogenic but fails to confer protection against lethal disease.” Human vaccines & immunotherapeutics 12.2 (2016): 519-527.
- UNAIDS. (2021). Global HIV & AIDS statistics — 2021 fact sheet
- Deeks, S.G., et al. (2015). The end of AIDS: HIV infection as a chronic disease. The Lancet, October 21, 2013.
- Centers for Disease Control and Prevention. (2019). Ebola (Ebola Virus Disease).
- World Health Organization. (2021). Ebola virus disease.
- World Health Organization. (2019). Preliminary results on the efficacy of rVSV-ZEBOV-GP Ebola vaccine using the ring vaccination strategy in the control of an Ebola outbreak in the Democratic Republic of the Congo: an example of integration of research into epidemic response.
- World Health Organization. (2020). Middle East respiratory syndrome coronavirus (MERS-CoV).
- Centers for Disease Control and Prevention. (2019). Middle East Respiratory Syndrome (MERS).
- Wang, N., Shang, J., Jiang, S., & Du, L. (2020). Subunit vaccines against emerging pathogenic human coronaviruses. Frontiers in Microbiology, 11, 298.
- World Health Organization. (2020). SARS (Severe Acute Respiratory Syndrome).
- Centers for Disease Control and Prevention. (2017). Severe Acute Respiratory Syndrome (SARS).
- Graham, R. L., & Donaldson, E. F. (2015). Baric RS. A decade after SARS: strategies for controlling emerging coronaviruses. Nature Reviews Microbiology, 11(12), 836-848.
- Centers for Disease Control and Prevention. (2021). Avian Influenza in Birds.
- Sanogo, Idrissa Nonmon, et al. “Highly Pathogenic Avian Influenza A (H5N1) Clade 2.3. 4.4 b Virus in Poultry, Benin, 2021.” Emerging Infectious Diseases 28.12 (2022): 2534-2537.
- Yu, Hongjie, et al. “Human infection with avian influenza A H7N9 virus: an assessment of clinical severity.” The Lancet 382.9887 (2013): 138-145.
- Swayne, David E. “Impact of vaccines and vaccination on global control of avian influenza.” Avian diseases 56.4s1 (2012): 818-828. [/expand]