Los pingüinos emperador “marchan hacia su extinción” a causa del calentamiento global.

Los pingüinos emperador son algunos de los animales más llamativos y carismáticos de la Tierra, pero un nuevo estudio de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI) descubrió que un clima más cálido podría extinguirlos a fines de este siglo. El estudio, que fue parte de una colaboración internacional entre científicos, publicado en la revista Global Change Biology.

“Si el clima global sigue calentándose al ritmo actual, esperamos que los pingüinos emperador en la Antártida experimenten una disminución del 86 por ciento para el año 2100”, dice Stephanie Jenouvrier, ecóloga de aves marinas de WHOI y autora principal del artículo. “En ese momento, es muy poco probable que se recuperen”.

El destino de los pingüinos está ligado en gran medida al destino del hielo marino, que los animales usan como base de origen para la cría, la alimentación y la muda, señala. Los pingüinos emperador tienden a construir sus colonias en hielo con condiciones extremadamente específicas: debe estar encerrado en la costa del continente antártico, pero lo suficientemente cerca como para abrir el agua de mar para que las aves tengan acceso a alimentos para ellos y sus crías. Sin embargo, a medida que el clima se calienta, el hielo marino desaparecerá gradualmente, privando a las aves de su hábitat, fuentes de alimentos y la capacidad de criar a sus polluelos.

Jenouvrier y su equipo realizaron el estudio combinando de dos modelos informáticos existentes. El primero, un modelo climático global creado por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR), ofrecía proyecciones de dónde y cuándo se formaría hielo marino bajo diferentes escenarios climáticos. El segundo, un modelo de la propia población de pingüinos, calculó cómo las colonias podrían reaccionar a los cambios en ese hábitat de hielo.

“Hemos estado desarrollando ese modelo de pingüino durante 10 años”, dice Jenouvrier. “Puede dar una descripción muy detallada de cómo el hielo marino afecta el ciclo de vida de los pingüinos emperador, su reproducción y su mortalidad. Cuando incorporamos los resultados del modelo climático NCAR en él, podemos comenzar a ver cómo diferentes objetivos de temperatura global pueden afectar a la población de pingüinos emperador en su conjunto”.

Los investigadores ejecutaron el modelo en tres escenarios diferentes: un futuro donde la temperatura global aumenta en solo 1.5 grados Celsius (el objetivo establecido por el acuerdo climático de París), uno donde las temperaturas aumentan en 2 grados Celsius y otro donde no se toman medidas para reducir el cambio climático, lo que provoca un aumento de la temperatura de 5 a 6 grados centígrados.

 Bajo el escenario de 1.5 grados, el estudio encontró que solo el 5 por ciento del hielo marino se perdería para el 2100, causando una caída del 19 por ciento en el número de colonias de pingüinos. Sin embargo, si el planeta se calienta 2 grados, esos números aumentan dramáticamente: la pérdida de hielo marino casi se triplica, y más de un tercio de las colonias existentes desaparecen. El escenario de “los negocios como siempre” es aún más grave, agrega Jenouvrier, con una pérdida casi completa de las colonias asegurada.

 “En ese escenario, los pingüinos estarán marchando hacia la extinción durante el próximo siglo”, dice ella.

Mayor información: Stéphanie Jenouvrier, Marika Holland, David Iles, Sara Labrousse, Laura Landrum, et al. «The Paris Agreement objectives will likely halt future declines of emperor penguins». Global Change Biology, published: 07 November 2019.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.