Los pesticidas modernos están dañando el cerebro de las abejas.

Los investigadores demostraron que los insecticidas modernos dañan el sistema nervioso de las abejas, haciéndolas incapaces de volar en línea recta. Los resultados fueron publicados en la revista Frontiers in Insect Science.

Las abejas usan información sobre el movimiento visual de campo amplio esto para calcular la distancia que ha recorrido desde la colmena y transferir esta información a las otras abejas mediante una danza. Los insectos tienen una “respuesta optomotora” innata, que les permite volver a orientarse en una trayectoria recta cuando amenazan con desviarse del rumbo mientras caminan o vuelan.

Los pesticidas para el tratamiento de las semillas, muestran efectos nocivos en las abejas silvestres y manejadas. Estos efectos incluyen la navegación aérea deteriorada y la capacidad de regresar a casa, así como la reducción de la supervivencia de las abejas obreras. La exposición a un insecticida de uso común, da como resultado un comportamiento locomotor visual deficiente en las abejas.

Este efecto conductual está relacionado con el estrés alterado y la expresión de genes de desintoxicación en el cerebro. La exposición a sulfoxaflor condujo a un aumento de muerte celular de las neuronas, localizada principalmente en los lóbulos ópticos, es decir los pesticidas tienden a aumentar la tasa de muerte celular en parte de los lóbulos visuales del cerebro, que son importantes para procesar la información visual. Del mismo modo, los genes clave para la desintoxicación se desregularon después de la exposición al pesticida.

Estos resultados brindan una nueva explicación para los efectos descritos anteriormente de los insecticidas y relacionan estos efectos con el sulfoxaflor. Parkinson menciona: “Los insecticidas neonicotinoides y sulfoximinas activan las neuronas en el cerebro de los insectos y no siempre se reciclan lo suficientemente rápido como para evitar la toxicidad. Los efectos que observamos podrían deberse a un tipo de recableado en el cerebro: para prevenir el daño neuronal al reducir la sensibilidad de las neuronas a estos compuestos”.

Estos hallazgos complementan lo que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud han llamado “un creciente cuerpo de evidencia que muestra el nivel actual de contaminación ambiental por pesticidas, están causando efectos adversos sobre las abejas y otros insectos benéficos”.

Referencia: Parkinson, R. H., Fecher, C., & Gray, J. R. (2022). Chronic exposure to insecticides impairs honeybee optomotor behaviour. Frontiers in Insect Science, 2.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.