¿Los perros sienten amor por sus dueños?

¿Los perros sienten amor por sus dueños?

A lo largo de la historia, los perros han sido conocidos como los mejores amigos del hombre, pero ¿alguna vez te has preguntado si realmente sienten amor por sus dueños?

Las investigaciones científicas recientes sugieren que los perros, efectivamente, pueden experimentan sentimientos de afecto y lealtad hacia las personas.

En este artículo, analizaremos varios estudios que han investigado el vínculo emocional entre los perros y sus dueños, y aprenderemos qué hay detrás de esa cola meneada y esos ojos de cachorro.

Estudios neurocientíficos sobre el amor de los perros

El neurólogo Gregory Berns, de la Universidad de Emory en Georgia, utilizó la resonancia magnética funcional (fMRI) para estudiar la actividad cerebral de los perros cuando se exponían a diferentes olores (Berns et al., 2015).

Descubrió que el núcleo caudado, una región del cerebro asociada con emociones, motivación, recompensa y sentimientos románticos, se activaba cuando los perros olían a sus dueños o a otros perros familiares.

En otro estudio, Berns encontró que el 86% de los perros mostraron una activación similar o mayor del núcleo caudado en respuesta al elogio que al recibir comida (Cooke et al., 2016).

Preferencia de los perros por sus dueños sobre la comida

Clive Wynne, profesor de psicología en la Universidad Estatal de Arizona, y sus colegas llevaron a cabo un estudio en el que dejaron a perros en casa sin comida ni compañía humana durante más de cuatro horas (Wynne et al., 2022).

Cuando los dueños regresaban, los perros debían elegir entre acercarse a ellos o ir hacia un tazón de comida. En el 80% de los casos, los perros eligieron a sus dueños, lo que indica una fuerte preferencia por el vínculo social en lugar de la necesidad de alimentarse.

Lágrimas de alegría y rescate

En una investigación de la Universidad de Azabu en Japón, Takefumi Kikusui y su equipo descubrieron que los perros lloraban lágrimas de alegría al reunirse con sus dueños después de una larga ausencia, pero no mostraban la misma respuesta emocional profunda al regreso de otra persona conocida (Kikusui et al., 2022).

Además, en un estudio realizado por Wynne y sus colaboradores, aproximadamente un tercio de los perros intentaron rescatar a sus dueños cuando los vieron en aparente peligro (Joshua et al., 2020).

La capacidad de los perros para amar a diferentes especies

A pesar de la evidencia que sugiere que los perros aman a sus dueños, es importante señalar que su capacidad para formar conexiones emocionales no se limita a las personas.

Según Wynne, los perros nacen con la capacidad de formar fuertes lazos emocionales con miembros de cualquier especie que conozcan durante los primeros tres meses de vida (Wynne, 2019).


Leer Más: ¿Cómo afecta la soledad al cerebro?


En resumen

Los estudios científicos mencionados en este artículo sugieren que los perros experimentan sentimientos de amor y afecto hacia sus dueños.

A través de técnicas avanzadas de neuroimagen y experimentos conductuales, los investigadores han demostrado que los perros no solo prefieren la compañía y elogio de sus dueños sobre la comida, sino que también pueden experimentar profundas emociones al reunirse con ellos después de una larga ausencia.

Además, la capacidad de los perros para formar vínculos emocionales con otras especies demuestra que estos animales poseen una habilidad innata para establecer relaciones sociales y afectivas.

Aunque estos estudios respaldan la idea de que los perros aman a sus dueños, es fundamental recordar que cada perro es un individuo con su propio temperamento y personalidad, y que las experiencias de vida y la socialización también juegan un papel crucial en el desarrollo de sus emociones.

En última instancia, el amor que un perro siente por su dueño no solo es el resultado de una relación mutuamente beneficiosa, sino también una manifestación de la extraordinaria capacidad de estos animales para conectar emocionalmente con seres humanos y otras especies.

Referencias

  1. Berns, Gregory S., Andrew M. Brooks, and Mark Spivak. “Scent of the familiar: An fMRI study of canine brain responses to familiar and unfamiliar human and dog odors.” Behavioural processes, January 2015.
  2. Cook, Peter F., et al. “Awake canine fMRI predicts dogs’ preference for praise vs food.” Social Cognitive and Affective Neuroscience, 12 August 2016.
  3. Murata, Kaori, et al. “Increase of tear volume in dogs after reunion with owners is mediated by oxytocin.” Current Biology, 22 august 2022.
  4. Van Bourg, Joshua, Jordan Elizabeth Patterson, and Clive DL Wynne. “Pet dogs (Canis lupus familiaris) release their trapped and distressed owners: Individual variation and evidence of emotional contagion.” PLoS One, 16 April  2020.
  5. Isernia, Lindsay, et al. “Dogs and wolves differ in their response allocation to their owner/caregiver or food in a concurrent choice procedure.” PeerJ, 15
  6. Wynne, C. D. L. (2019). Dog Is Love: Why and How Your Dog Loves You. Houghton Mifflin Harcourt.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.