Un nuevo e innovador estudio realizado por la Universidad Hebrea de Jerusalén (HU) encontró una manera de transformar las células de la piel en los tres tipos principales de células madre que comprenden embriones en etapa temprana.
Este trabajo tiene implicaciones significativas para modelar enfermedades embrionarias y disfunciones placentarias, así como allanar el camino para crear embriones completos a partir de células de la piel.
Como se publicó en Cell Stem Cell , el Dr. Yossi Buganim del Departamento de Biología del Desarrollo e Investigación del Cáncer de HU y su equipo descubrieron un conjunto de genes capaces de transformar células cutáneas murinas en los tres tipos de células que conforman el embrión temprano: el embrión en sí, la placenta y los tejidos extraembrionarios, como el cordón umbilical.
En el futuro, puede ser posible crear embriones humanos completos a partir de células de la piel humana, sin la necesidad de esperma o óvulos. Este descubrimiento también tiene grandes implicaciones para modelar defectos embrionarios y arrojar luz sobre las disfunciones placentarias, así como para resolver ciertos problemas de infertilidad al crear embriones humanos en una placa de Petri.
En 2006, investigadores japoneses descubrieron la capacidad de las células de la piel para ser “reprogramadas” en células embrionarias tempranas que pueden generar un feto completo, al expresar cuatro genes embrionarios centrales.
Estas células de la piel reprogramadas, denominadas “Células Madre Plutipotentes Inducidas” (iPSC), son similares a las células que se desarrollan en los primeros días después de la fertilización y son esencialmente idénticas a sus contrapartes naturales. Estas células pueden desarrollarse en todos los tipos de células fetales, pero no en tejidos extraembrionarios, como la placenta.
Ahora, el equipo de investigación de la Universidad Hebrea, encabezado por el Dr. Yossi Buganim, el Dr. Oren Ram del Instituto de Ciencias de la Vida de HU y el Profesor Tommy Kaplan de la Escuela de Informática e Ingeniería de HU, así como los estudiantes de doctorado Hani Benchetrit y Mohammad Jaber, encontraron una nueva combinación de cinco genes que, cuando se insertan en las células de la piel, reprograman las células en cada uno de los tres tipos de células embrionarias tempranas: células iPS que crean fetos, células madre placentarias y células madre que se desarrollan en otros tejidos extraembrionarios, como el cordón umbilical. Estas transformaciones toman alrededor de un mes.
El equipo de HU utilizó una nueva tecnología para analizar las fuerzas moleculares que gobiernan las decisiones sobre el destino de las células para la reprogramación de células de la piel y el proceso natural del desarrollo embrionario.
Por ejemplo, los investigadores descubrieron que el gen “Eomes” empuja la célula hacia la identidad y el desarrollo placentario de las células madre placentarias, mientras que el gen “Esrrb” organiza el desarrollo de las células madre del feto mediante la adquisición temporal de una identidad de células madre extraembrionarias.
Para descubrir los mecanismos moleculares que se activan durante la formación de estos diversos tipos de células, los investigadores analizaron los cambios en la estructura y función del genoma dentro de las células cuando los cinco genes se introducen en la célula.
Descubrieron que durante la primera etapa, las células de la piel pierden su identidad celular y luego adquieren lentamente una nueva identidad de uno de los tres tipos de células embrionarias tempranas, y que este proceso se rige por los niveles de dos de los cinco genes.
Recientemente, se han hecho intentos para desarrollar un embrión de ratón completo sin usar células de esperma o óvulos. Estos intentos utilizaron los tres tipos de células iniciales aislados directamente de un embrión vivo en desarrollo.
Sin embargo, el estudio de HU es el primer intento de crear los tres linajes celulares principales a la vez a partir de células de la piel . Además, estos hallazgos significan que puede no haber necesidad de “sacrificar” un embrión vivo para crear un embrión de probeta.
Mayor información: Hana Benchetrit, Mohammad Jaber, Valery Zayat, et al. «Direct Induction of the Three Pre-implantation Blastocyst Cell Types from Fibroblasts». Cell Stem Cell, Published: June 06, 2019.
Un gran hallazgo, esperemos que se siga avanzando en la ciencia que cada día se acerca más a los misterios del origen del hombre. sin embargo hay que tener cuidado con aquellos que podría darle un uso diferente al de el bienestar de la sociedad.