Los escaneos cerebrales revelan de cómo la cocaína “come” el cerebro de un adicto.

Los médicos del hospital Mater Dei de Malta han hecho públicas unas resonancias magnéticas del cerebro de un hombre de 45 años consumidor habitual de cocaína que muestran el daño provocado por la sustancia. El caso ha sido descrito en la revista British Medical Journal.

Las imágenes le fueron tomadas a un paciente trasladado al servicio de urgencias del centro maltés por sus padres tras encontrarlo gravemente confundido y fuera de sí. El hombre presentaba sus pupilas dilatadas y “enérgicamente reactivas a la luz”. No podía además realizar tareas simples era incapaz de seguir las órdenes de los galenos.

Después de diferentes exámenes, los especialistas determinaron que el hombre había sufrido un efecto secundario muy inusual, pero potencialmente peligroso, inducido por el narcótico y denominado leucoencefalopatía. De acuerdo con los médicos, el trastorno se puede presentar de distintas maneras, incluido un nivel alterado de la conciencia, confusión, lenguaje y visión alteradas, fiebre o espasticidad. Los registros de los escáneres mostraron la aguda degeneración de la materia blanca de su cerebro.

Tras dos semanas de tratamiento con esteroides, un intercambio de plasma y anticuerpos el paciente comenzó a mostrar mejoría y fue trasladado a una clínica de desintoxicación. Un año después, los exámenes determinaron que su capacidad cognitiva funcionaba de forma normal, aunque el cerebro seguía mostrando signos de los daños causados por la droga.

La doctora Ylenia Abdilla, que trató al varón, explicó: “Es un trastorno raro que puede causar una discapacidad significativa”. También señaló que pronóstico generalmente es malo y puede ser rápidamente mortal, sin embargo, algunos casos raros se recuperan por completo, como este.

Las imágenes muestran la resonancia magnética de un usuario habitual de cocaína revelan el daño que la droga puede causar con el tiempo. El paciente no identificado fue diagnosticado con una condición rara llamada leucoencefalopatía tóxica inducida por cocaína después de abusar regularmente de la Clase A Crédito: © BMJ Publishing Group Limited 2019.

Un año después de ser ingresado en el hospital, el hombre regresó para un seguimiento. No había usado drogas durante un año, y aunque su escáner cerebral aún mostraba “cambios persistentes en la materia blanca”, las pruebas neurológicas eran normales.

Según precisa el Instituto de Abuso de Drogas de EEUU, la cocaína es una droga extremadamente adictiva, es muy difícil que una persona que la pruebe pueda predecir o controlar hasta dónde continuará deseándola o consumiéndola.

Asimismo, si la persona se vuelve adicta, el riesgo de recaídas es alto aún después de períodos largos de abstinencia. De acuerdo con algunos estudios recientes, durante períodos de abstinencia del uso de cocaína, el recuerdo de la euforia asociado con su uso, o solamente una referencia a la droga, puede disparar un deseo incontrolable de consumirla y terminar en una recaída.

El consumo de cocaína puede causar problemas de salud mental como ansiedad y paranoia, mientras que los médicos han relacionado el aumento de la cocaína barata y potente con un aumento en las tasas de suicidio.

Según las últimas investigaciones médicas a nivel mundial, la cocaína altera las funciones cerebrales y modifica la estructura del propio órgano. Estas ‘modificaciones’ provocan, por ejemplo, que el cerebro de los consumidores no detecte las consecuencias adversas de su propio comportamiento.

Aparte de las anomalías, también detectaron que en la materia gris se refuerza el circuito de recompensa mientras que baja el tamaño de la materia blanca fuera del área de recompensa. Esto significa que aparecerían reforzadas las estructuras que tratan la gratificación en detrimento de las áreas que controlan procesos cognitivos como son la regulación de la propia conducta y la atención.

Este hallazgo nos explica por qué la gente no cesa en el consumo y tiene tantas recaídas. No es por falta de fuerza de voluntad, sino que la estructura cerebral ha cambiado.

Mayor información:  Ylenia Abdilla, Marija Cauchi. et al. «Cocaine-induced toxic leucoencephalopathy with complete clinical recovery», BMJ Case Reports, 2019.

1 comentario en “Los escaneos cerebrales revelan de cómo la cocaína “come” el cerebro de un adicto.”

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.