crean calzados de celulosa hechas por bacterias.

Los científicos crean calzados de celulosa hechas por bacterias.

La diseñadora de materiales e investigadora Jen Keane y el biólogo sintético Ben Reeve fundaron Modern Synthetics en 2020 para dedicarse al “tejido microbiano”.

El proyecto nació con la frustración de los plásticos y la falta de investigación científica en torno a los materiales ‘naturales’.

El objetivo del proyecto es producir una nueva clase de material, un híbrido/compuesto que reemplazará las zapatillas de deporte fabricadas con piel de animales y productos petroquímicos con una alternativa biodegradable pero duradera. 

La parte superior del calzado está hecha con bacterias que producen nanocelulosa de forma natural, Komagataeibacter rhaeticus, y puede modificarse genéticamente para que se tiñan a  sí mismas al producir melanina para el color.

El proceso comienza con un andamio de hilo bidimensional moldeado por la robótica, luego los científicos sumergen en un medio de fermentación que contiene bacterias productoras de celulosa

El K. rhaeticus ‘teje’ la parte superior del calzado depositando el biomaterial en el andamio. Una vez que las láminas emergen de sus baños microbianos, se les da la forma en hormas siguiendo las técnicas tradicionales en la elaboración del calzado. 

Inicialmente, el andamio ayuda a que crezcan las bacterias, luego el hilo microbiano refuerza el material manteniendo unido el andamio. Una vez que se hace el calzado, se esteriliza y se eliminan las bacterias.

Para garantizar que este calzado tenga la oportunidad de competir comercialmente, Modern Synthesis está trabajando para construir sistemas multigénicos en las bacterias productoras de celulosa para agregar fuerza, estabilidad y mayor velocidad de producción de celulosa.

Los científicos están moldeando los calzados para que sea competitivo con el cuero animal y, eventualmente, para que sea más barato. Modern Synthesis está en conversaciones con importantes fabricantes de ropa deportiva. 

Sim embargo, el proyecto plantea algunas cuestiones éticas importantes para Jen en términos de lo que significará el futuro de la biología sintética a medida que empecemos a ejercitar nuestro nuevo conocimiento de la naturaleza para tratar de resolver nuestros problemas.

Como resultado, tenemos que cuestionarnos qué es realmente natural y si podemos o no aceptar que en realidad ya no estamos colaborando con la naturaleza, sino controlándola.

A medida que empleamos la biología sintética para controlar lo que los microbios realmente producen y cómo y dónde los cultivan, esto se convertirá en un dilema importante que debe discutirse y desarrollarse más, señala Jen Keane.

El proyecto fue posible gracias a The Mills Fabrica de Hong Kong, Hong Kong Inno Space y el laboratorio de Tom Ellis en el Imperial College de Londres.

Referencia: Melton, L. Cellulose shoes made by bacteria. Nat Biotechnol, 09 August 2022. DOI: 10.1038/s41587-022-01431-x

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.