Los biofotones, la luz de la vida.

Un creciente cuerpo de evidencia sugiere que la maquinaria molecular de la vida emite y absorbe fotones. Ahora un biólogo tiene evidencia de que esta luz es una nueva forma de comunicación celular.

Uno de los remansos más curiosos de la biología es el estudio de biofotones: fotones ópticos o ultravioletas emitidos por las células vivas de una manera distinta de la bioluminiscencia convencional.

Nadie está muy seguro de cómo las células producen biofotones, pero el último pensamiento es que varios procesos moleculares pueden emitir fotones y que estos son transportados a la superficie celular por excitones que transportan energía. Un proceso similar transporta la energía de los fotones a través de matrices de proteínas gigantes durante la fotosíntesis.

Cualquiera sea el mecanismo, un número creciente de biólogos está convencido de que cuando apaga las luces, las células se bañan en los pálidos fuegos artificiales de una pantalla de biofotones.

Este no es un fenómeno brillante. Los biofotones generalmente se producen a razón de docenas por segundo por centímetro cuadrado de cultivo celular.

Eso no es mucho. Y es por eso que la noción de que la actividad biofotónica es en realidad una forma de comunicación celular es algo controvertida.

Sergey Mayburov, del Instituto de Física de Lebedev en Moscú, agrega algunas pruebas adicionales al debate.

Mayburov ha pasado muchas horas en la oscuridad observando huevos de peces y registrando los patrones de biofotones que emiten estas células.

La pregunta que pretende responder es si el flujo de fotones tiene alguna estructura discernible que lo califique como una forma de comunicación.

La respuesta es que sí, dice. Las secuencias de biofotones consisten en ráfagas cortas cuasiperiódicas, que según él son notablemente similares a las utilizadas para enviar datos binarios a través de un canal ruidoso. Eso podría ayudar a explicar cómo las células pueden detectar niveles tan bajos de radiación en un entorno ruidoso.

Si tiene razón, esto podría ayudar a explicar una serie de fenómenos interesantes que algunos biólogos atribuyen a la comunicación biofotónica.

En varios experimentos, los biofotones de una planta en crecimiento parecen aumentar la tasa de división celular en otras plantas en un 30 por ciento. Esa es una tasa de crecimiento que es significativamente más alta de lo que es posible con luz ordinaria que es varios órdenes de magnitud más intensa.

Otros experimentos han demostrado que los biofotones de los huevos en crecimiento pueden estimular el crecimiento de otros huevos de una edad similar. Sin embargo, los biofotones de los huevos maduros pueden dificultar e interrumpir el crecimiento de los huevos más jóvenes en una etapa diferente de desarrollo. En algunos casos, los biofotones de los huevos más viejos parecen detener por completo el crecimiento de los huevos inmaduros.

El trabajo de Mayburov no pondrá fin a la controversia; de ninguna manera Todavía hay muchas preguntas pendientes. Un problema importante es comprender mejor los mecanismos celulares en funcionamiento: cómo la maquinaria molecular dentro de las células produce fotones y cómo puede ser influenciada por ellos. Otra es comprender el tipo de presiones evolutivas que están funcionando aquí: ¿cómo se ha desarrollado esta habilidad?

El gran médico hermético Paracelso escribió: “Hay una estrella en el hombre por cada estrella en el cielo”. Manly P. Hall sobre esto agrega:

Un místico escribió: ‘Hay una flor en el campo por cada estrella en el cielo’. Los electrones son pequeñas estrellas; las estrellas son vastos electrones. Cada célula es un sistema solar y cada sistema solar es una gran célula. Los órganos del cuerpo humano están hechos de incontables diminutos universos.

[…] Si deseas adentrarte un poco más en el tema, diríjase aquí para obtener un desglose más detallado.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.