Las mamás que dan a luz a los 40 años o más tienen una vida más larga y saludable.

Nadie sabe con certeza cuánto tiempo vivirá. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que la longitud de los telómeros de los leucocitos puede ofrecer información clave sobre la longevidad de una mujer.

Los resultados del estudio fueron publicados en Menopause, la revista de The North American Menopause Society (NAMS).

En esta investigación se ha descubierto que las mujeres que dan a luz a su último hijo a los 40 años a más viven más que las madres más jóvenes. 

Esta no es la primera vez que la longitud de los telómeros de los leucocitos de una mujer se relaciona con su vida útil proyectada. 

Los telómeros son complejos repetidos de ADN y proteínas que protegen los extremos de los cromosomas y han demostrado ser fundamentales para mantener la estabilidad genómica. 

Estudios previos han sugerido un vínculo entre la longitud de los telómeros y varias afecciones crónicas, como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, algunas afecciones neurológicas y varios tipos de cáncer.

Un estudio más pequeño sugirió previamente que la edad materna en el momento del nacimiento del último hijo de una mujer afectaba la longitud de los telómeros. 

Este nuevo estudio a mayor escala incluyó a más de 1200 mujeres perimenopáusicas y posmenopáusicas de diversas etnias y antecedentes de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición. 

Además, a diferencia de estudios anteriores, este estudio consideró factores sociodemográficos relacionados con los patrones de maternidad y las decisiones de salud.

Los investigadores se centraron en los leucocitos, un tipo de glóbulo blanco que desempeña un papel clave en la lucha contra infecciones y enfermedades. 

El estudio confirmó que la edad materna en el último parto se asocia positivamente con la longitud de los telómeros.

Entonces, las mujeres que dieron a luz a su último hijo a los 40 años o más tenían telómeros más largos, un biomarcador de salud y longevidad a largo plazo. 

Como se mencionó anteriormente, esta no es la primera vez que la investigación muestra un vínculo entre un embarazo tardío y una vida más larga. 

Un estudio, publicado en Menopause en enero de 2015, encontró que las mujeres que tuvieron su último hijo después de los 33 años tenían el doble de posibilidades de vivir hasta los 95 años o más en comparación con aquellas que tuvieron el último a los 29.

Otro estudio mostró que las mujeres que dieron a luz después de los 40 tenían cuatro veces más probabilidades de vivir hasta los 100 años.

No importa cuándo decidas tener un hijo, debe ser el momento adecuado para ti. Vale la pena señalar que puede haber muchos otros factores que contribuyen a vivir más tiempo.

Mayor información: Chase D. Latour, Kelli O’Connell, Megan E. Romano, et al. «Maternal age at last birth and leukocyte telomere length in a nationally representative population of perimenopausal and postmenopausal women». Menopause. Published: November 2020.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbase para recibir nuevos boletines, reseñas y todo lo que está en los titulares del  mundo de la ciencia.