Imagen / Olson Kundig.

La primera instalación de compostaje humano se abrirá en 2021.

¿Existe un método más natural y respetuoso con el medioambiente que convertir los cadáveres humanos en compost, en tierra fértil y cerrar así el ciclo de la vida?

El “compostaje humano” para funerales ecológicos está cada vez más cerca, con una empresa estadounidense que afirma estar lista para ofrecer el servicio comercialmente a partir del próximo diciembre en el estado de Washington.

La empresa, llamada Recompose, completó recientemente un estudio piloto con los cadáveres de varios voluntarios y dice que el proceso de transformar los restos humanos en abono orgánico se puede completar de manera segura en 30 días.

Según la compañía, el proceso permite ahorrar más de una tonelada de carbono, en comparación con las cremaciones o los entierros tradicionales.

La compañía, una corporación de beneficio público dirigida por la fundadora Katrina Spade, ha estado trabajando durante años, pero se convirtió en un servicio legalmente viable el 22 de mayo de 2019 cuando Washington aprobó un proyecto de ley histórico para convertirse en el primer estado de EE. UU. En permitir el compostaje humano.

La ley entra en vigencia en mayo de 2020, permitiendo lo que Spade llama una “revolución del cuidado de la muerte”, en la cual los cuerpos de los fallecidos se transformarán en tierra en los ‘recipientes de recomposición’ hexagonales reutilizables de la compañía.

Una interpretación artística de una posible instalación de compostaje humano. (RECOMPOSE/MOLT STUDIOS)

El proceso se basa en los principios tradicionales de entierros naturales o ‘verdes’, pero tiene lugar dentro de los recipientes reutilizables, en lugar de ser enterrado permanentemente al mismo tiempo.

“Los cuerpos están cubiertos con astillas de madera y aireados, proporcionando el ambiente perfecto para los microbios naturales y las bacterias beneficiosas”, explica el sitio web de Recompose.

El oxígeno es una pieza realmente importante en todo el proceso, porque esencialmente lo que estamos haciendo es crear el ambiente adecuado para que los microbios hagan su trabajo. [Requiere] oxígeno, nitrógeno y carbono, y luego los microbios realmente hacen un hermoso trabajo descomponiendo todo a nivel molecular y creando este suelo hermoso y utilizable, dice Katrina Spade.

“En el lapso de unos 30 días, el cuerpo se transforma por completo, creando un suelo que luego se puede utilizar para desarrollar una nueva vida”.

Una vez que se completa el proceso de compostaje, se alienta a los familiares y amigos de los difuntos a tomar parte o la totalidad del patio cúbico de tierra generado por persona (que equivale a varias carretillas de tierra), y pueden usarlo para cultivar sus propios jardines, con el resto suelo utilizado para fines de conservación.

Los objetivos de conservación son una pieza clave del propósito general de la compañía, y la ley que permitirá a compañías como Recompose operar, diseñada para proporcionar un ritual de final de vida más respetuoso con el medio ambiente que enterrar cadáveres embalsamados en ataúdes de madera o quemar restos en cremación, que consume mucha energía debido a las altas temperaturas requeridas y produce emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Mayor información: En el sitio web de Recompose.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.