La OMS pide que se registren todas las investigaciones que impliquen la edición de genes humanos.

Comité reunido en Ginebra anunció que elaborará un marco de referencia global que gobierne este campo de la ciencia y la tecnología asociada.

Un comité consultivo de eminente expertos, creado recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se reunieron  después de que el científico chino, He Jiankui, anunciara en diciembre haber manipulado con éxito genes en embriones humanos y haber creado así los primeros bebés genéticamente modificados del mundo, una afirmación que causó estupor general en China y a nivel internacional.

El nuevo comité asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró “en estos momentos sería irresponsable” que cualquier investigador llevase a cabo estudios de edición del genoma humano.

“La edición genética ofrece increíbles promesas para la salud, pero también supone algunos riesgos de tipo ético y médico”, reconoció el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al término de la primera reunión del grupo de científicos en Ginebra. También acordaron los principios básicos de transparencia, inclusión y responsabilidad que sustentan las recomendaciones actuales del comité.

De manera preliminar ha decidido recomendar la creación de un registro único que centralice todas las investigaciones que se estén desarrollando, para crear una base de datos abierta y transparente del trabajo en curso. Los científicos, así como individuos o entidades que financien sus investigaciones, deberán anunciarse e inscribirse en ese registro, aunque los científicos todavía están al principio de las discusiones sobre cómo funcionará ese registro y no pudieron explicar si será obligatorio anunciarse a él y cuáles serían las consecuencias si no se cumple con ello. La OMS pide que se registren todas las investigaciones que impliquen la edición de genes humanos.

“El comité desarrollará herramientas y orientación esenciales para todos aquellos que trabajan en esta nueva tecnología para garantizar el máximo beneficio y el mínimo riesgo para la salud humana”, dice la doctora Soumya Swamanathan, científica principal de la OMS.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.