Expectativa global | Administran la primera dosis de prueba de vacuna contra el coronavirus.

Un nuevo ensayo de vacuna contra el coronavirus en EE. UU. ha administrado una dosis a su primer participante, anunció el lunes el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.

El estudio tiene como objetivo inscribir a un total de 45 adultos sanos durante un período de seis semanas. Cada participante recibirá dos inyecciones con un mes de diferencia en dosis variables.

El estudio, que es un ensayo de Fase I, está destinado a establecer que la vacuna es segura e induce una respuesta deseada del sistema inmune de los participantes.

Sin embargo, demostrar que la vacuna es efectiva para prevenir la infección por COVID-19 requerirá estudios de seguimiento que involucren a muchos más participantes, lo que llevará muchos más meses, dicen los expertos.

“Encontrar una vacuna segura y efectiva para prevenir la infección con [el nuevo coronavirus] es una prioridad urgente de salud pública”, dijo el director del NIAID, Dr. Anthony Fauci, en un comunicado el lunes. “Este estudio de Fase 1, lanzado a una velocidad récord, es un primer paso importante para lograr ese objetivo”.

El ensayo está financiado por el NIAID y se ejecuta en el Kaiser Permanente Washington Health Research Institute en Seattle. La vacuna, que utiliza material genético llamado ARN mensajero, fue desarrollada por científicos del NIAID en colaboración con la empresa de biotecnología Moderna.

La agencia acreditó la velocidad con la que avanzó un ensayo de Fase I comparado con estudios previos sobre los coronavirus SARS y MERS. Los científicos habían trabajado previamente en una vacuna experimental MERS dirigida a una proteína en la superficie del virus, lo que les dio una “ventaja para desarrollar una posible vacuna para proteger contra COVID-19”.

El Wall Street Journal informó sobre los trabajos en esta vacuna en febrero y que las pruebas debían comenzar en abril, pero ante el avance de la propagación de la enfermedad se aceleraron los plazos.

Sin embargo, cabe remarcar que los funcionarios de salud pública advierten que llevará entre un año y 18 meses validar completamente cualquier vacuna potencialmente exitosa.

Docenas de grupos de investigación en todo el mundo compiten para crear una vacuna a medida que los casos de COVID-19 no dejan de incrementarse. Se trabaja en diferentes áreas: vacunas desarrolladas a partir de nuevas tecnologías que no solo son más rápidas de producir que las inoculaciones tradicionales, sino que podrían resultar más potentes.

Algunos investigadores incluso buscan vacunas temporales, que podrían proteger la salud de las personas un mes o dos mientras se desarrolla una inmunización más duradera.

Para la mayoría de las personas, el nuevo coronavirus causa sólo síntomas leves o moderados, como fiebre y tos. Para algunos, especialmente los adultos mayores y las personas con problemas de salud existentes, puede causar enfermedades más graves, incluida la neumonía. 

El brote mundial ha enfermado a más de 179.057 personas y ha dejado más de 7.057 muertos a nivel global hasta el 16 marzo.

La gran mayoría de las personas se recuperan. Según la Organización Mundial de la Salud, las personas con enfermedades leves se recuperan en aproximadamente dos semanas, mientras que aquellas con enfermedades más graves pueden tardar entre tres y seis semanas en recuperarse.

[…] Si deseas mayor información, diríjase aquí para obtener un desglose más detallado.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.