Existen arañas acuáticas, pero ¿Cómo respiran bajo el agua?

Todo amante de la naturaleza sabe que en el reino animal tienen lugar diferentes hechos insólitos, incluyendo que un arácnido pueda vivir bajo el agua toda su vida.

La araña de agua es un particular arácnido del género Argyroneta aquatica. La voz argyroneta viene del griego antiguo y quiere decir hilandera de plata.

Esto hace referencia al color que se observa en esta araña cuando se encuentra debajo del agua donde teje una bolsa o campana con seda en la que deposita oxígeno, razón por la cual en ciertos lugares se le conoce como la araña de campana.

Gracias a la fabricación de estas burbujas de aire, que funcionan como pequeñas bombonas de oxígeno de unos 2 centímetros cúbicos, se puede decir que la araña de agua vive bajo el agua.

Características

Una de las características más fascinantes de este arácnido es que, a diferencia de otras arañas que pueden sumergirse en el agua por cierto periodo de tiempo muy limitado.

Esta araña es capaz de nacer, crecer, alimentarse, reproducirse y morir debajo del agua, a pesar de que deben salir a la superficie para tomar oxígeno cada vez que este se agota, es la única araña considerada acuática.

La respiración de esta criatura es bastante curiosa, porque no cuenta con órganos especiales respiratorios adaptados al agua, es capaz de respirar utilizando los pulmones al igual que los arácnidos de hábitos terrestres.

Los biólogos han observado que estas arañas pueden vivir un tiempo considerable, pues se tienen registros que indican que puede vivir hasta dos años. 

Imagen: (A) Aire adherido a los pelos hidrofóbicos del abdomen de una araña lejos de la campana de buceo. (B) Una pequeña campana de buceo, sostenida por una red invisible, lo suficientemente grande como para admitir solo el abdomen. (C) Una burbuja grande, capturada en la superficie y sostenida en el abdomen y las patas traseras, se lleva hasta la campana de buceo. (D) Una hembra en su campana de buceo, debajo del capullo, que muestra la extensión lateral del volumen y el área de superficie.
Dimorfismo sexual.

En la mayoría de las arañas las hembras son mas grandes, pero en este caso el macho es más grande que la hembra.

Los biólogos explican que esto se debe a que los machos son más activos y pasan la mayor parte del tiempo cazando, por su parte las hembras prefieren mantenerse quietas en sus burbujas de aire.

Los machos miden entre nueve y quince milímetros mientras que las hembras pueden medir de ocho a doce milímetros. 

El color de estas arañas fuera del agua es gris, o marrón grisáceo, más cuando está bajo el agua el aire atrapado en torno a su cuerpo le da un impresionante aspecto plateado.

Alimentación.

Estas arañas tienen una dieta basada en: crustáceos, Insectos (que rara vez atrapan en la superficie), larvas de insectos (como los mosquitos), renacuajos y peces muy pequeños.

Los machos son hábiles cazadores que utilizan sus largas patas para atrapar cualquier insecto que nade cerca de ellos.

Estos suelen ir tras su presa (cazadores activos), mientras que las hembras suelen esperar en su campana a que algún insecto pase cerca para atraparlo (cazadoras pasivas).

Habitad

La Argyroneta aquatica se encuentra en algunas zonas de Europa y Asia. Esta araña habita en los territorios de países como: China, Corea, Irán, Japón, Rusia y Turquía.

También habita en los países de Asia Central, la zona del Cáucaso y todos los países de Europa Continental, excepto Albania, Grecia y Portugal.

El hábitat predilecto de este arácnido son los estanques, pantanos, lagos y canales con corrientes suaves de agua.

Fuente: Enciclopedia de Animales.
Mayor información: Roger S. Seymour, Stefan K. Hetz. «The diving bell and the spider: the physical gill of Argyroneta aquatica». Journal of Experimental Biology. Published: June 2011.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbase para recibir nuevos boletines, reseñas y todo lo que está en los titulares del  mundo de la ciencia.