El sexo con humanos podría haber sido la causa de la extinción de los neandertales.

Cómo se extinguieron los neandertales sigue siendo uno de los mayores misterios de la evolución humana.

Un nuevo trabajo propone que el Homo sapiens pudo ser responsable de la extinción de los neandertales no por la violencia, sino por el sexo… Hacer el amor, podría haber puesto a los neandertales en vías de extinción.

Mientras que alrededor del 2% del genoma de todas las personas que descienden de los que viven fuera de África deriva de los neandertales, hay muy pocas pruebas de que este proceso haya ido en sentido contrario.

Un nuevo artículo, publicado en la revista Palaeo Anthropology, plantea la posibilidad de que el mestizaje con nuestros antepasados ​​habría reducido el número de neandertales reproduciéndose entre sí, lo que habría llevado a su eventual extinción.

Aunque hasta la fecha solo se han secuenciado 32 genomas de neandertales, por lo que es posible que la ausencia de ADN de Homo sapiens en su genoma sea en realidad una peculiaridad del muestreo, los autores esperan que los avances en la tecnología de secuenciación del ADN puedan resolver esta hipótesis al disponer de más genomas.

Chris Stringer, jefe de investigación de evolución humana en el museo británico, es el autor del nuevo artículo junto con su colega Lucile Crété.

Stringer señala que “nuestro conocimiento de la interacción entre Homo sapiens y neandertales se ha hecho más complejo en los últimos años. Sin embargo, todavía es raro ver una discusión científica sobre cómo ocurrió realmente el mestizaje entre los grupos“, subraya.

“Nuestro planteamiento es que una absorción continua de individuos neandertales en grupos de Homo sapiens podría haber sido uno de los factores que condujeron a la su desaparición”, señala Stringer.

La hipótesis de los investigadores se basa principalmente en el hecho de que, aunque el 2 % del genoma humano procede de los neandertales, no hay pruebas de que los humanos hayan influido en el acervo genético neandertal.

Cruce de neandertales y homo sapiens

Sabemos que nuestra especie se cruzó con los neandertales desde que se secuenciaron los primeros genomas de nuestros parientes. 

Sin embargo, los genes neandertales que tenemos hoy en día no son el resultado de estas primeras interacciones esporádicas que tuvo el Homo sapiens cuando salió de África.

En realidad, proceden de las migraciones mucho más amplias que los humanos modernos emprendieron hace unos 60.000 años.

El mestizaje en este momento puede haber sido el resultado de un cortejo mutuo o podría haber sido menos amistoso. 

Los encuentros entre grupos separados de nuestros parientes vivos más cercanos, los chimpancés, muestran evidencia de ambos comportamientos.

Si el mestizaje fue exitoso o no, parece depender de la pareja exacta que se estaba reproduciendo. Hasta el momento no hay evidencia de la genética del Homo sapiens en los genomas del neandertal tardío que datan de hace entre 40 y 60 000 años. 

La falta de ADN mitocondrial, que se hereda a través de las hembras, de los neandertales en los humanos vivos se ha sugerido como evidencia de que solo los neandertales machos y las hembras Homo sapiens podrían aparearse, pero también hay alguna evidencia de que los híbridos machos pueden haber sido menos fértiles que las hembras.

Con menos neandertales reproduciéndose entre sí y los tamaños de los grupos ya pequeños y dispersos debido al medio ambiente, la hibridación fuera de los grupos familiares de neandertales podría haber ayudado a empujar a la especie al declive. 

El debate continúa abierto

“No sabemos si el aparente flujo genético unidireccional se debe a que simplemente no ocurría, a que la reproducción tenía lugar, pero no tenía éxito, o a que los genomas neandertales que tenemos no son representativos”, señala Stringer, ya que, recuerda, solo se han secuenciado completamente 32 genomas neandertales.

“A medida que se secuencien más genomas neandertales, deberíamos ser capaces de ver si algún ADN nuclear del Homo sapiens pasó a los neandertales y demostrar si esta idea es correcta o no”, señalan los autores.

En el futuro, la investigación también podría analizar cuestiones similares relacionadas con otra especie de homínidos conocida como los denisovanos, lo que nos daría una idea más clara de cómo interactuaba nuestra especie con sus parientes más cercanos, concluyen los autores.

Referencia: Chris Stringer et al. “Mapping Interactions of H. neanderthalensis and Homo sapiens from the Fossil and Genetic Records”. PaleoAnthropology, 27  October 2022

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.