El ejército de EE. UU. Está trabajando en la reprogramación celular para curar heridas más rápido.

El Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de EE.UU. junto con la Universidad de Míchigan exploran una tecnología basada en la reprogramación celular que permitiría sanar las heridas 5 veces más rápido de lo que el cuerpo humano las cura de forma natural.

Así, los efectivos estadounidenses podrían obtener habilidades curativas ‘semejantes’ a las de ‘Wolverine’, el superhéroe de Marvel Comics asociado con los X-Men, quien puede regenerar sus células al ser herido.

La reprogramación celular es el proceso de tomar un tipo de célula humana, como una célula de la piel, y reprogramar su genoma para que se convierta en un tipo diferente de célula, como una célula muscular, una célula sanguínea, una neurona o cualquier otro tipo de célula humana.

Esto se hace utilizando proteínas llamadas factores de transcripción. Los factores de transcripción “activan y desactivan” varios genes dentro de las células para regular actividades como la división y el crecimiento celular, y la migración y organización celular.

Los investigadores descubrieron que, con la aplicación de los factores de transcripción correcto, las heridas se curaban cinco veces más rápido que permitir que las heridas se curaran por sí solas. 

El siguiente paso para los científicos, es averiguar cuál es la mejor manera de aplicarlos. La tecnología prevista actuaría como un vendaje “en aerosol”, aplicando factores de transcripción directamente a las heridas. 

Este método convertiría las células musculares profundas expuestas en células superficiales de la piel, lo que significaría una mayor probabilidad de curación exitosa que los métodos actuales de injerto de piel.

Para identificar con precisión cuáles son los factores de transcripción que hacen cambiar de tipo a las células, el equipo de científicos elaboró un algoritmo guiado por los datos proporcionados por un microscopio de imágenes de células vivas, que determina las proteínas correctas y pronostica los puntos del ciclo celular donde aquellas pueden afectar mejor al cambio deseado.

“Es raro que las matemáticas ofrezcan resultados tan prometedores con tanta rapidez. La investigación matemática básica suele tardar décadas en convertirse en modelos que puedan aplicarse a una tecnología”, señaló Frederick Leve, uno de los autores de la investigación. 

[…] Si deseas mayor información, diríjase aquí para obtener un desglose más detallado.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbase para recibir nuevos boletines, reseñas y todo lo que está en los titulares del  mundo de la ciencia.