Un estudio publicado por la Universidad de Basilea, en Suiza, revela que el consumo diario del café puede afectar la estructura de tu cerebro, al menos temporalmente.
Hasta ahora se sabe que la cafeína, que es la sustancia psicoactiva más consumida en el planeta, hace que las personas se mantengan en alerta y que produzca también un impacto en el sueño si se consume de noche, lo que podría afectar el volumen de la materia gris del cerebro.
Por este motivo, el equipo de investigación dirigido por Carolin Reichert y Christian Cajochen de la Universidad de Basilea y el Hospital Psiquiátrico de la Universidad de Basilea (UPK) decidió realizar un estudio sobre este tema.
En el estudio participaron 20 jóvenes sanos, todos ellos consumidores habituales de café, se formaron dos grupos de 10 personas, a uno se le proporcionaron pastillas de cafeína para tomar diariamente durante 10 días, el otro grupo tomó un placebo durante el mismo tiempo.
Al final de cada período de 10 días, los investigadores examinaron el volumen de materia gris de los participantes utilizando escáneres cerebrales. Paralelamente se analizó la calidad del sueño en un laboratorio de sueño mediante el registro de la actividad eléctrica cerebral.
En los resultados se pudo ver que el sueño no se vio afectado en los participantes, sin embargo, la diferencia en el volumen de materia gris era significativa, mucho menor en el grupo que tomó las pastillas de cafeína.
La diferencia fue particularmente sorprendente en el lóbulo temporal medial derecho, incluido el hipocampo, una región del cerebro que es esencial para la consolidación de la memoria.
En la segunda parte de la prueba, los participantes debían abstenerse de tomar cafeína durante 10 días, al finalizar el periodo se llevaron a cabo los exámenes oportunos y se constató que el volumen de materia gris era mayor, lo que indica que el efecto en la estructura cerebral es temporal y reversible.
La materia gris se refiere a las partes del sistema nervioso central compuestas principalmente por los cuerpos celulares de las células nerviosas, mientras que la materia blanca comprende principalmente las vías neurales, las largas extensiones de las células nerviosas.
Aunque la cafeína parece reducir el volumen de materia gris, después de solo 10 días de abstinencia de café, se ha regenerado significativamente en los sujetos de prueba.
“Nuestros resultados no significan necesariamente que el consumo de cafeína tenga un impacto negativo en el cerebro, pero el consumo diario de cafeína evidentemente afecta nuestro hardware cognitivo, lo que en sí mismo debería dar lugar a más estudios”, enfatizan los investigadores.
Los cambios en la morfología del cerebro parecen ser temporales, pero hasta ahora no se han realizado comparaciones sistemáticas entre los bebedores de café y los que normalmente consumen poca o ninguna cafeína.
Mayor información: Yu-Shiuan Lin, Janine Weibel, Hans-Peter Landolt, et al. «Daily Caffeine Intake Induces Concentration-Dependent Medial Temporal Plasticity in Humans: A Multimodal Double-Blind Randomized Controlled Trial». Cerebral Cortex. Published: 15 February 2021.
[do_widget id=blog_subscription-5]