Descubren similitudes sorprendentes entre el cerebro del pulpo y el ser humano.

Los cefalópodos, un grupo de animales marinos que incluye a los pulpos, calamares y sepias, son conocidos por su inteligencia y sistemas nerviosos complejos.

De hecho, si hay alguna criatura en la Tierra lo bastante extraña como para haber evolucionado en otro lugar, según el neurocientífico británico Anil Seth, ésa es el pulpo.

Algunas teorías marginales proponen incluso que los pulpos podrían ser extraterrestres. Sin embargo, hay muchas pruebas que vinculan firmemente la evolución del pulpo a la Tierra.

Un equipo de científicos liderado por Nikolaus Rajewsky del Max-Delbrück-Center for Molecular Medicine acaba de descubrir una característica común entre el cerebro de los pulpos y el de los vertebrados, como los humanos: una gran cantidad de microRNA en su tejido nervioso.

Estos miRNAs, que se unen al ARN mensajero e influyen en la producción de proteínas, pueden jugar un papel fundamental en el desarrollo de cerebros complejos. Esta expansión de familias de miRNAs es la tercera más grande en el reino animal y la más grande fuera de los vertebrados.

Este descubrimiento se realizó después de que los investigadores analizaran muestras de tejido de pulpos muertos, enviado por la estación de investigación marina Stazione Zoologica Anton Dohrn de Nápoles.

Encontraron que había 42 familias de miRNAs presentes, principalmente en tejido neural y en el cerebro. Importante, estos genes se conservaron a lo largo de la evolución de los cefalópodos, lo que indica que eran beneficiosos para los animales y probablemente desempeñan un papel funcional.

La historia evolutiva de los cefalópodos es fascinante, ya que representan uno de los pocos invertebrados que han desarrollado un sistema nervioso complejo. Antes de este estudio, los científicos se preguntaban por qué esto había ocurrido.

Ahora, el descubrimiento de estas familias de miRNAs expandidas puede proporcionar algunas respuestas. Los pulpos, calamares y sepias han fascinado durante mucho tiempo la imaginación humana con su inteligencia y capacidad para resolver problemas.

Este estudio añade a nuestro conocimiento de los mecanismos biológicos detrás de estas habilidades y destaca la importancia de los miRNAs en el desarrollo de cerebros complejos.

Referencia: Grygoriy Zolotarov, Bastian Fromm, Ivano Legnini, et al. et al. «MicroRNAs are deeply linked to the emergence of the complex octopus brain». Science Advances, 25 Nov 2022. DOI: 10.1126/sciadv.add9938

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.