Desde hace años, numerosos trabajos advierten sobre los efectos negativos de la exposición a contaminación atmosférica en las mujeres embarazadas, por ejemplo, están correlacionados con nacimientos prematuros o con bajo peso al nacer.
Las partículas de carbono negro se liberan todos los días en el aire ambiental, en gran parte debido a la combustión de combustibles fósiles. Se entiende que tales partículas tienen efectos perjudiciales sobre el resultado del embarazo.
Ahora, un grupo de científicos belgas ha encontrado partículas de carbono negro en el lado fetal de la placenta de mujeres que estuvieron expuestas a la contaminación del aire durante el embarazo, según un estudio publicado en la revista Nature Communications.
La investigación, liderada por el profesor Tim Nawrot de la Universidad Hasselt (Bélgica), se llevó a cabo a partir de la observación de 28 embarazadas de las que se sacaron imágenes de alta resolución.
Los expertos detectaron partículas de carbono negro en las placentas de cinco de estas mujeres que dieron a luz prematuramente y de 23 que lo hicieron habiendo completado el periodo de gestación.
Diez de las madres que estuvieron expuestas a altos niveles de partículas de carbono negro residencial (2,42 microgramos por m3) durante el embarazo tenían niveles más altos de partículas en la placenta que otras diez que habían estado expuestas a niveles de contaminación bajos (0,63 microgramos por m3).
Los científicos destacaron que se necesitan más investigaciones para determinar si la acumulación de partículas de carbono negro en el tejido placentario puede llegar hasta el feto. Además, añadieron que es indispensable comprender estos riesgos para mejorar la atención de las mujeres embarazadas en áreas especialmente contaminadas.
Mayor información: Hannelore Bové, Eva Bongaerts, Eli Slenders, et al. «Ambient black carbon particles reach the fetal side of human placenta» Nature Communications, Published: 17 September 2019.