En las profundidades del hielo Antártico, hay más vida marina de lo esperado, según un reciente publicado en la revista Current Biology.
A pesar de ocupar casi 1,6 millones de km2, las plataformas del hielo antártico se encuentran entre los entornos menos conocidos de la Tierra.
Se ha visto vida en estos perpetuos hábitats oscuros y fríos en cámara, pero rara vez se ha recopilado.
Utilizando agua caliente, lo investigadores perforaron dos agujeros, a través de casi 200 metros de la plataforma de hielo en 2018. El ambiente era duro y extremadamente frío.

Los fragmentos de vida recogidos en el lecho marino fueron extraordinarios y completamente inesperados.
A pesar de estar a varios kilómetros del mar abierto, la biodiversidad de los ejemplares que recolectaron era sumamente rica y diversa.
De hecho, más rico que muchas muestras de aguas abiertas que se encuentran en la plataforma continental donde hay fuentes de luz y alimentos.
El equipo descubrió 77 nuevas especies, incluidos briozoos en forma de sable (animales de musgo) como Melicerita obliqua y gusanos serpulidos como Paralaeospira sicula, más de lo que se conocía anteriormente en todo este entorno.
El autor principal, el Dr. David Barnes, biólogo marino del British Antarctic Survey, dice:
“Este descubrimiento de tanta vida viviendo en estas condiciones extremas es una completa sorpresa y nos recuerda cómo la vida marina antártica es tan única y especial. Es sorprendente que hayamos encontrado evidencia de tantos tipos de animales, la mayoría se alimenta de microalgas (fitoplancton), pero ninguna planta o alga puede vivir en este entorno. Entonces, la gran pregunta es ¿Cómo sobreviven y prosperan estos animales aquí?”
El equipo concluye que debe haber suficientes algas transportadas bajo la plataforma de hielo desde aguas abiertas para alimentar una fuerte red alimentaria.
La microscopía de muestras mostró que, sorprendentemente, el crecimiento anual de cuatro de las especies era comparable al de animales similares en hábitats de la plataforma antártica marina abierta.

El coautor, el Dr. Gerhard Kuhn (AWI), quien coordinó el proyecto de perforación, dice:
“Otra sorpresa fue saber cuánto tiempo ha existido aquí la vida. La datación por carbono de los fragmentos muertos de estos animales del fondo marino varió desde el actual hasta los 5800 años. Entonces, a pesar de vivir a 3-9 km del agua abierta más cercana, un oasis de vida puede haber existido continuamente durante casi 6000 años debajo de la plataforma de hielo. Solo las muestras del fondo marino debajo de la plataforma de hielo flotante nos contarán historias de su historia pasada”.
Las teorías actuales sobre lo que la vida podría sobrevivir bajo las plataformas de hielo sugieren que toda la vida se vuelve menos abundante a medida que se aleja de las aguas abiertas y la luz solar.
Estudios anteriores han encontrado algunos pequeños carroñeros y depredadores móviles, como peces, gusanos, medusas o krill, en estos hábitats. Pero se esperaba que los organismos que se alimentan por filtración, que dependen del suministro de alimentos desde arriba, estuvieran entre los primeros en desaparecer más bajo el hielo.
El equipo de investigación también señala que, con el cambio climático y el colapso de estas plataformas de hielo, se está acabando el tiempo para estudiar y proteger estos ecosistemas.
Mayor información: David K.A. Barnes, Gerhard Kuhn, Claus-Dieter Hillenbrand et al. «Richness, growth, and persistence of life under an Antarctic ice shelf». Current Biology, Published: 20 December 2021.