¿Cuántos corazones tiene un pulpo?

¿Cuántos corazones tiene un pulpo?

¿Cuántos corazones tiene un pulpo? Los pulpos son criaturas fascinantes y misteriosas que habitan en los océanos de todo el mundo. Estos invertebrados cefalópodos son conocidos por su habilidad para cambiar de color y forma, así como por su inteligencia excepcional.

Una de las características más sorprendentes de los pulpos es su sistema circulatorio único, que incluye la presencia de múltiples corazones. En este artículo, exploraremos esta peculiar característica y discutiremos por qué los pulpos tienen más de un corazón.

Número de corazones en un pulpo

Al igual que sus parientes cercanos, la sepia y el calamar, el pulpo posee tres corazones y existe un motivo para ello.

Dos de estos corazones, llamados corazones branquiales, tienen la función específica de bombear sangre a las branquias, donde se produce el intercambio de gases para oxigenar la sangre.

El tercer corazón, llamado corazón sistémico, es responsable de bombear la sangre oxigenada al resto del cuerpo del pulpo (Sosnowski et al., 2018).


Leer más: Descubren similitudes sorprendentes entre el cerebro del pulpo y el ser humano.


Función y adaptación

La presencia de tres corazones en los pulpos está relacionada con su sistema circulatorio cerrado y la naturaleza de su sangre.

La sangre de los pulpos contiene una molécula llamada hemocianina, que utiliza cobre en lugar de hierro para transportar oxígeno.

Aunque la hemocianina es menos eficiente que la hemoglobina, que es la molécula transportadora de oxígeno en la sangre de los vertebrados, permite a los pulpos sobrevivir en ambientes con bajas concentraciones de oxígeno (Albertin et al., 2015).

Los tres corazones trabajan en conjunto para garantizar una distribución eficiente de oxígeno y nutrientes a todo el cuerpo del pulpo.

Los corazones branquiales bombean sangre a través de las branquias para oxigenarla, mientras que el corazón sistémico distribuye la sangre oxigenada a los diversos órganos y tejidos del cuerpo.

Esta adaptación ha permitido a los pulpos prosperar en una variedad de hábitats oceánicos, desde arrecifes de coral hasta las profundidades abisales (Seibel & Drazen, 2007).

La inteligencia del pulpo

La inteligencia de los pulpos es otro aspecto fascinante de su biología. Estos animales han demostrado habilidades de aprendizaje y resolución de problemas en varios estudios, lo que sugiere que tienen un sistema nervioso complejo y avanzado (Kuba et al., 2010).

Algunos científicos creen que la presencia de múltiples corazones y un sistema circulatorio eficiente puede estar relacionada con el desarrollo de su inteligencia, ya que permite una mayor disponibilidad de oxígeno y nutrientes en el cerebro y otros tejidos nerviosos (Sosnowski et al., 2018).

Conclusión

Los pulpos son criaturas increíbles que siguen asombrando a científicos y entusiastas por igual. La presencia de tres corazones en su sistema circulatorio es solo una de las muchas adaptaciones únicas que les permiten prosperar en los diversos hábitats oceánicos.

Estas adaptaciones, como su sistema circulatorio cerrado y el uso de hemocianina en lugar de hemoglobina, les permiten sobrevivir en entornos con bajas concentraciones de oxígeno y desempeñar un papel esencial en los ecosistemas marinos.

Además de su sistema circulatorio único, los pulpos también poseen características sorprendentes en términos de comportamiento, camuflaje y capacidades cognitivas.

Su inteligencia y habilidades de resolución de problemas son aspectos clave en su supervivencia y éxito en diversos entornos.

La relación entre su inteligencia y su sistema circulatorio eficiente es un área interesante de investigación que podría arrojar más luz sobre la evolución de estos animales y su adaptabilidad a diferentes entornos.

Referencias

  1. Albertin, Caroline B., et al. “The octopus genome and the evolution of cephalopod neural and morphological novelties.” Nature, 12 August 2015.
  2. Kuba, Michael J., Ruth A. Byrne, and Gordon M. Burghardt. “A new method for studying problem solving and tool use in stingrays (Potamotrygon castexi).” Animal cognition, 18 December 2009.
  3. Seibel, Brad A., and Jeffrey C. Drazen. “The rate of metabolism in marine animals: environmental constraints, ecological demands and energetic opportunities.” Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 09 May 2007.
  4. Morse, Peter. The behavioural and molecular ecologies of the southern blue-ringed octopus, Hapalochlaena maculosa (Cephalopoda: octopodidae). Diss. James Cook University, 2017.

1 comentario en “¿Cuántos corazones tiene un pulpo?”

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.