Los Premios Nobel se han entregado desde 1901 a personas e instituciones que más hayan contribuido al progreso y bienestar de la humanidad en los campos de la física, la química, la medicina y la fisiología, la literatura, la paz y finalmente, desde 1968, la economía.
Los premios se conceden cada 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel (1833-1896), un sueco inventor, ingeniero, químico y constructor de armamento. Su máxima inversión y la que lo hizo millonario fue la dinamita. Antes de morir utilizó su fortuna para fundar los Premios Nobel, una forma de seguir presente en la historia.
El Comité Noruego anunciará desde este lunes los ganadores de los Premios Nobel de este año, con el nombre de la adolescente Greta Thunberg como favorita al Nobel de Paz, mientras que el equipo internacional de científicos que consiguió la primera imagen de un agujero negro se posiciona como el candidato con las mayores apuestas en la presea de Física.
Si bien los expertos son prudentes, el nombre de la joven figura en la lucha por el clima suena fuerte, mientras que en Literatura habrá este año dos laureados, tras la postergación en 2018 por el escándalo de agresión sexual.
Las casas de apuestas van con la sueca de 16 años que ha movilizado a millones de jóvenes de todo el mundo desde que lanzó en 2018 su “huelga de la escuela”, origen del movimiento “Fridays for Future”.
Los nombres de los laureados se darán a conocer del 7 al 14 de octubre y se abrirá con los premios científicos (el lunes 7 el de Medicina, el martes 8 Física y el miércoles 9 Química).