Confirman el primer caso del coronavirus en México.

Las autoridades sanitarias de México han confirmado el primer caso de coronavirus en el país, un hombre que permanece aislado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), en Ciudad de México, que ya había dado positivo en la primera prueba realizada este jueves, según ha informado el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, Hugo López-Gatell, quien lo ha calificado de “un caso leve”.

Asimismo, López-Gatell ha asegurado en rueda de prensa que en el curso de la madrugada se ha detectado un segundo caso. Se trata de un varón de 41 años que se encuentra en Sinaloa en aislamiento en el hotel en el que estaba alojado. Este segundo paciente ha dado positivo en el primer análisis y aún está pendiente de recibir la confirmación del segundo análisis.

Sobre el primer enfermo, un hombre de 35 años sin enfermedades previas, el doctor ha informado de que su estado de salud es estable y que tan solo presenta una enfermedad leve con síntomas parecidos a un catarro. Cinco de sus contactos, todos miembros de su familia, están en estudio y en aislamiento en el Instituto de Enfermedades Respiratorias como medida para prevenir la propagación del virus, aunque su estado de salud es bueno.

El portavoz de la Secretaría de Salud federal ha informado también de que la existencia de otras dos personas asintomáticas en Estado de México y Ciudad de México, respectivamente, que se encuentran en observación.

Al parecer, todos los casos estarían relacionados con un primer paciente, un ciudadano italiano residente en Malasia, con el que los cuatro hombres (el caso confirmado, el pendiente de confirmación y los dos en observación) habrían estado en contacto directo en recientes viajes a Italia.

Tras dar la noticia, el gobierno mexicano llamó a la calma e insistió en que el país está preparado para hacerle frente al nuevo virus.

“Tenemos los médicos, los especialistas, los hospitales (…). Ya se habló de que iba a darse esta situación, y estamos preparados”, dijo el presidente, Manuel López Obrador, quien subrayó que este virus “no es algo terrible, no es fatal, ni siquiera es equivalente a la influenza”.

“Lo advertimos desde el inicio, esto no se puede contener. Eso no quiere decir que no se pueda mitigar la transmisión hasta el grado potencial de eliminarlo. No es una enfermedad grave, más del 90% son casos leves con los síntomas de un catarro”, coincidió el subsecretario López-Gatell.

También apuntaron a que el clima en México, donde está acabando el invierno, puede ser un factor favorable para reducir los contagios.

“No quiere decir que cuando llegue el calor se va a acabar la transmisión, pero su velocidad es notablemente menor, porque el clima seco reduce el tiempo que el virus permanece en el aire”, dijo López-Gatell.

La población anticipaba desde hace semanas que se confirmara al menos un contagio, después de casi una treintena de casos sospechosos que fueron descartados. El primer caso sospechoso se había detectado el pasado 23 de enero en el Estado de Tamaulipas, al norte del país, pero fue descartado un día después.

México no ha estado exento de la paranoia y la difusión de noticias falsas, pese a que el primer caso detectado en Latinoamérica se dio a conocer apenas esta semana, en Brasil.

 Cuando se hizo público, por ejemplo, que un crucero que había sido rechazado de Jamaica y de las Islas Caimán podía atracar en Cozumel, una isla del Caribe mexicano, un puñado de residentes locales salió a quejarse y a gritar consignas contra los tripulantes de la embarcación.

En el caso del crucero, las autoridades han informado de que se descartó la presencia del virus tras examinarse de dos personas sospechosas que dieron positivo a influenza. La tripulación de la embarcación podrá desembarcar en el trascurso de este viernes.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.