Cada vez más cerca el primer tratado sobre la diversidad biológica de los océanos.

El futuro de nuestros océanos está en juego y sobre ello están negociando los países reunidos para terminar de redactar un tratado que quiere preservar la diversidad biológica del mar. La conferencia intergubernamental para redactar el primer tratado sobre la diversidad biológica de los océanos tendrá probablemente su última sesión el 26 de agosto del 2022.

El nuevo tratado tiene como objetivo abordar la conservación, protección, preservación, manejo o restauración y el uso sostenible de la biodiversidad marina en áreas del océano que van más allá de los límites de las zonas marítimas de los Estados.

Se espera que la sesión, marque el final de una serie de eventos convocados tras la decisión adoptada por la Asamblea General en mayo y puesta en marcha desde 2018. Es jurídicamente vinculante en virtud de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar para la Conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina fuera de la jurisdicción nacional.

La presidenta de la Conferencia Intergubernamental, Rena Lee mencionó: “Tengo la esperanza de que con el objetivo de finalizar el acuerdo lo antes posible trabajemos durante estas dos semanas en hacer verdaderos progresos”. Señaló que las negociaciones actuales deben abordar los recursos genéticos marinos, incluidos temas como la distribución de beneficios, herramientas de gestión, la evaluación del impacto ambiental, la creación de conocimiento y la transferencia de tecnología marina.

Una de las mayores amenazas para nuestros océanos es la contaminación provocada por el hombre. Debido a diversos impactos humanos como el uso indiscriminado de los recursos naturales, el aumento de los desechos plásticos, la pesca ilegal, la acuicultura no sostenible, la destrucción del hábitat por especies invasoras y las emisiones de gases de efecto invernadero, la degradación de los océanos se ha incrementado significativamente en los últimos años. Esto puede causar la acidificación de los océanos, alterando y agotando los océanos.

El alto funcionario de la ONU dijo que los cientos de compromisos asumidos en Lisboa se conviertan rápidamente en acción. Esto incluye numerosos llamamientos para que el Conferencia Intergubernamental complete su trabajo sin demora.

“No hay mejor manera de demostrar nuestra determinación de actuar que concluir fuertes acuerdos que garanticen la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en los espacios más grandes del océano”. Para finalizar, Soares también expresó su deseo de dar la bienvenida a un nuevo acuerdo en “la familia del derecho del mar” más adelante este año, cuando el mundo celebra el cuadragésimo aniversario de la Convención sobre el Derecho del Mar.

Referencia: Naciones Unidas.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.