Los científicos han desarrollado un análisis de sangre para detectar la ansiedad

Los científicos han desarrollado un análisis de sangre para detectar la ansiedad.

Los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana han desarrollado un análisis de sangre que puede detectar la ansiedad en las personas.

Este avance médico podría revolucionar el diagnóstico y tratamiento de uno de los trastornos de salud mental más comunes en todo el mundo.

En este artículo, analizamos cómo funciona el análisis de sangre, sus ventajas y cómo podría cambiar la forma en que abordamos la ansiedad en el futuro.

Identificación de biomarcadores

El análisis de sangre desarrollado se basa en la identificación de biomarcadores específicos que pueden ayudar a determinar de manera objetiva el riesgo de una persona de desarrollar ansiedad, la gravedad de su ansiedad actual y qué terapias serían más efectivas para tratarla.

El presente estudio se ha centrado en identificar y estudiar estos biomarcadores utilizando métodos similares a los utilizados en el desarrollo de pruebas de sangre para el dolor, la depresión/trastorno bipolar y el trastorno de estrés postraumático.

Adaptación a terapias

El análisis de sangre también puede utilizarse para adaptar los tratamientos a las necesidades individuales de cada paciente.

Al analizar los biomarcadores en la sangre, los investigadores pueden identificar el estado actual de ansiedad de un paciente y asignarles medicamentos y nutracéuticos, lo que demuestra la eficacia de las diferentes opciones según su biología.

Además, puede ayudar a los médicos a seleccionar tratamientos no adictivos y menos perjudiciales para el paciente.

Evaluación y prevención

Una de las principales ventajas de este análisis de sangre es su capacidad para evaluar el riesgo futuro de una persona de desarrollar niveles más altos de ansiedad, así como cómo otros factores, como cambios hormonales, pueden afectar su ansiedad.

Esto permite un enfoque preventivo y proactivo en el tratamiento de la ansiedad, en lugar de simplemente reaccionar a los síntomas una vez que se han manifestado.


Lectura recomendada: ¿La ansiedad es contagiosa?


En resumen, el análisis de sangre desarrollado por los investigadores de la Universidad de Indiana podría cambiar radicalmente la forma en que se diagnostican y tratan la ansiedad.

Al identificar biomarcadores específicos, adaptar los tratamientos a las necesidades individuales y adoptar un enfoque de prevención, esta nueva herramienta podría mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo que sufren de ansiedad.

Referencia: Roseberry, K., Le-Niculescu, H., Levey, D.F. et al. Towards precision medicine for anxiety disorders: objective assessment, risk prediction, pharmacogenomics, and repurposed drugs. Mol Psychiatry (2023). DOI: 10.1038/s41380-023-01998-0

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.