El uso continuado de teléfonos inteligentes está provocando un cambio en la forma del cráneo humano, afirman investigadores australianos. Se trata de un hueso en forma de pico, llamado protuberancia occipital externa, que aparece en la parte posterior de la cabeza, un poco por encima el cuello. Este puede sentirse al tacto y a veces incluso puede resultar visible en personas calvas.
“He sido médico clínico durante veinte años y solamente durante la última década he ido descubriendo de forma creciente que mis pacientes tienen ese bulto en el cráneo”, afirmó la semana pasada a la BBC David Shahar, de la Universidad de Sunshine Coast (Australia).
Aunque aún no se ha identificado una relación de causa-efecto, Shahar cree que ese nuevo ‘refuerzo óseo’ tiene que ver con el hecho de estar doblando continuamente el cuello en incómodos ángulos para mirar las pantallas de móviles y tabletas. La cabeza humana es muy pesada (4,5 kilogramos como promedio) y al inclinarla continuamente hacia delante para leer mensajes en WhatsApp o ver vídeos divertidos, estamos obligando al cuello a soportar todo ese peso durante mucho más tiempo de lo que sería natural.
Para el investigador, es más que probable que al aumentar la presión justo en el punto en el que los músculos del cuello se adhieren al cráneo, nuestro cuerpo haya respondido colocando ahí un nuevo hueso de refuerzo, que se manifiesta como una protuberancia puntiaguda y que consigue distribuir el peso de la cabeza en un área más grande.
Tras su descubrimiento, el científico decidió llevar a cabo unas investigaciones para determinar el alcance de la propagación de la anomalía. En 2016, lideró un estudio que analizó a 218 personas de entre 18 y 30 años de edad. El trabajo, publicado en la revista Journal of Anatomy, mostró que el 41 % de los participantes tenían en su cabeza ‘picos’ de más de 10 milímetros, mientras que en un 10 % de los examinados superaban los 20 milímetros. El más grande que encontraron fue el de un varón, y medía 35,7 milímetros.
En otra investigación, publicada en febrero de 2018 en la revista Nature, Shahar se centró en determinar la edad de las personas que contaban con ese tipo de formaciones. En el estudio participaron 1.200 individuos de entre 18 y 86 años, y el análisis concluyó que era “significativamente más probable” encontrar estas protuberancias entre los participantes de entre 18 y 30 años.
Un proceso posiblemente irreversible.
Como ya mencionamos, el científico señala a los dispositivos inteligentes como los responsables de la aparición de este abultamiento. Cuando nos inclinamos sobre las pantallas, los músculos del cuello se tensan para sostener la cabeza, cuyo peso aproximado es de 4,5 kilogramos. En el lugar donde aparece este ‘pico’ se concentra una gran presión muscular, y los especialistas creen que el cuerpo trata de adaptarse para aliviar esta presión creando nuevos huesos que ayuden a repartir el peso de la cabeza por una superficie mayor.
Cabe destacar que nuestros antepasados también inclinaban la cabeza para realizar diferentes actividades como la lectura, pero no sufrieron ninguna metamorfosis. En ese contexto, los investigadores sostienen que no dedicaban tanto tiempo a leer libros como las personas modernas dedican hoy día a los teléfonos inteligentes, motivo por el cual no sufrieron ningún cambio parecido.
Shahar opina que este proceso es probablemente irreversible y que este ‘cuerno’ seguirá creciendo en el futuro. “Imagínese si usted tuviera estalactitas y estalagmitas, si nadie las molesta, solo seguirán creciendo”, comparó.
¿Es algo peligroso? Según Shahar, no, ya que es algo común en personas mayores en otras partes del cuerpo y rara vez hay casos dolorosos. La novedad es que este nuevo ”hueso” ha aparecido en los jóvenes en estos últimos años, y la explicación es la que comentamos: la ”culpa” de la creación del nuevo hueso la tienen los móviles.
Referencia: Mayor información en Cientific Reports y Journal of Anatomy.
Ya se determinó que esta noticia es falsa🤔 ¿Desde cuando esta página sube cualquier cosa porque si? Yo les tenia confianza🤦♀️💔