Adidas ya vendió más de 6 millones de zapatillas, hechas con plástico reciclado del océano.

Los residuos plásticos son una de las mayores aglomeraciones de contaminantes existentes en nuestros océanos. En 1997 Charles Moore descubrió una inmensa placa de plástico, un poco más grande que Colombia, que vaga por el Océano Pacífico y que ha sido bautizada como el ‘séptimo continente’, conformado por boyas, redes de pesca, cepillos de dientes, tapas de botellas entre otros objetos procedentes de alcantarillas.

A pesar de esto año tras año según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se arrojan entre 10 y 20 millones de toneladas de residuos plásticos a los océanos. Lo peor es que no existe un programa mundial que busque eliminar esta gran isla de basura.

Sin embargo, La producción de zapatos hechos de plástico retirado de los océanos es la nueva apuesta de éxito de Adidas, que transformó millones de botellas plásticas desechadas indebidamente en tenis deportivos de alto rendimiento.

Con 11 botellas recicladas, es posible producir un par de tenis deportivos, incluyendo en la confección de la pieza el revestimiento de los talones, de las capas de los forros de las medias y el diseño externo.

La idea surgió en 2015, cuando la multinacional alemana unió esfuerzos con el grupo ambiental Parley for the oceans para desarrollar juntos el calzado innovador.

El fundador de Parley, Cyrill Gutsch, comunicó a la época que Adidas estaba desarrollando decenas de modelos de calzados que serían producidos posteriormente con plástico retirado de los océanos. Cuatro años después, y el proyecto rinde frutos.

En 2016, Adidas se comprometió a dejar de usar bolsas plásticas en sus 2.900 tiendas minoristas repartidas por todo el mundo, con el objetivo de ahorrar 70 millones de bolsas plásticas al año, intercambiándolas por bolsas de papel en su red de filiales.

En el año siguiente, en 2017, cerca de 5,5 millones de botellas de plástico se utilizaron para producir 1 millón de eco-tenis en tres versiones diferentes, según informó el CEO de Adidas, Kasper Rorsted.

“Después de un millón de pares de calzados producidos en 2017, cinco millones en 2018, planeamos producir once millones de pares de calzados que contenían plásticos de los océanos reciclados en 2019.”

A pesar de que los zapatos tienen un precio de hasta 220 dólares por par, la aceptación de los consumidores ha sido bastante positiva, valorando su diseño ligero, moderno y duradero.

La marca también logró conectarse exitosamente con los consumidores, mostrando que están preocupados por el creciente aumento de la cantidad de plástico en los océanos; y que están dispuestos a pagar un poco más caro para comprar productos personalizados y ecológicos.

“Adidas, a través de su nueva línea de productos a base de plástico reciclado, ofrece a nuestros consumidores un verdadero valor agregado además de la apariencia, funcionalidad y calidad del producto”, agregó Eric, miembro del consejo ejecutivo.

Esta manera innovadora de reutilizar el plástico puede no parar sólo en los eco-tenis pues el material puede ser triturado y transformado en fibras que pueden ser tejidas en una infinidad de productos diferentes, como muebles y hasta camisetas.

Adidas planea producir todos sus productos con plástico reciclado para 2020 – una excelente iniciativa para ayudar al ecosistema y una gran táctica de marketing también. ¡Esperamos que más empresas sigan el ejemplo de Adidas!

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.