Una cámara montada en un escarabajo transmite aventuras de insectos.

En la película “Ant-Man”, el personaje principal puede reducir su tamaño y viajar volando sobre la espalda de un insecto. Ahora, los investigadores de la Universidad de Washington han desarrollado una pequeña cámara direccional inalámbrica que también puede viajar a bordo de un insecto, lo que brinda a todos la oportunidad de ver una visión del mundo de Ant-Man.

La cámara, que transmite video a un teléfono inteligente a una velocidad de 1 a 5 cuadros por segundo, se apoya en un brazo mecánico que puede girar 60 grados. Esto permite al espectador capturar una toma panorámica de alta resolución o seguir un objeto en movimiento mientras gasta una cantidad mínima de energía. 

Para demostrar la versatilidad de este sistema, que pesa alrededor de 250 miligramos, aproximadamente una décima parte del peso de un naipe, el equipo lo montó encima de escarabajos vivos y robots del tamaño de insectos.

Si bien las cámaras en sí son livianas, las baterías que necesitan para soportarlas hacen que el sistema general sea demasiado grande y pesado para que los insectos, o robots del tamaño de insectos, lo carguen. Entonces, el equipo aprendió una lección de biología.

Para imitar la visión de un animal, los investigadores utilizaron una pequeña cámara en blanco y negro de potencia ultra baja que puede barrer un campo de visión con la ayuda de un brazo mecánico. 

El brazo mecánico de la cámara puede girar 60 grados; Mark Stone / Universidad De Washington.

Eso permite que la cámara mire de lado a lado y escanee el entorno, como un escarabajo, y capture una imagen panorámica de mayor resolución.

Para conservar la vida de la batería, los investigadores incluyeron un acelerómetro en el sistema, de modo que solo tome fotos cuando el escarabajo se esté moviendo.

De esta manera, la cámara pudo funcionar durante seis horas con una carga completa. Los escarabajos no sufrieron daños y “vivieron durante al menos un año” después del final del experimento.

Si bien el equipo está entusiasmado con el potencial de las cámaras móviles livianas y de bajo consumo, los investigadores reconocen que esta tecnología conlleva un nuevo conjunto de riesgos de privacidad.

“Como investigadores, creemos firmemente que es realmente importante poner las cosas en el dominio público para que la gente sea consciente de los riesgos y pueda empezar a encontrar soluciones para abordarlos”, dijo Gollakota.

Las aplicaciones podrían ir desde la biología hasta la exploración de entornos novedosos, el equipo espera que las versiones futuras de la cámara requieran aún menos energía y no tengan batería, pero que sea alimentada por energía solar.

Mayor información: Vikram Iyer, Ali Najafi, Johannes James, et al. «Wireless steerable vision for live insects and insect-scale robots». Science Robotics, Published: 15 Jul 2020.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbase para recibir nuevos boletines, reseñas y todo lo que está en los titulares del  mundo de la ciencia.