Tres pacientes paralíticos vuelven a caminar gracias a un implante de electrodos en la columna.

Gracias a una tecnología llamada Estimulación Eléctrica Epidural, en un programa intensivo de rehabilitación, tres personas con lesiones completas de la médula espinal han vuelto a caminar. 

En 2018 David Mzee, que había quedado paralizado por una lesión parcial de la médula espinal sufrida en un accidente deportivo, se levantó de su silla de ruedas y comenzó a caminar con la ayuda de un andador. 

Esta fue la primera prueba de que el sistema de Courtine y Bloch, que usa estimulación eléctrica para reactivar las neuronas espinales, podría funcionar de manera efectiva en pacientes.

Actualmente, el grupo de investigación de Lausana también tuvo éxito con técnicas de estimulación mejorada para pacientes con lesiones completas de la médula espinal. 

Los hallazgos, presentados en Nature Medicine, demuestran que los enfoques de estimulación especialmente diseñados dan como resultado una eficacia superior y actividades motoras más diversas después de la lesión más grave de la médula espinal.

La estimulación eléctrica de la médula espinal es una opción terapéutica prometedora para restaurar la función motora en personas con lesión de la médula espinal. 

Hasta ahora, los enfoques de estimulación han proporcionado estimulación eléctrica continua de la médula espinal en pacientes mediante el uso de neurotecnologías rediseñadas que fueron diseñadas originalmente para tratar el dolor. 

Sin embargo, estos dispositivos de estimulación eléctrica rediseñados no logran estimular todos los nervios de la médula espinal asociados con los movimientos de las piernas y el tronco, lo que puede limitar la recuperación de todas las funciones motoras.

En esta investigación, los científicos diseñaron una nueva paleta de electrodos que se dirige a todos los nervios asociados con los movimientos de las piernas y el tronco en la médula espinal. 

El equipo combinó esta tecnología con un marco computacional personalizado que permitió el posicionamiento preciso de la paleta de electrodos para cada paciente y la personalización de programas de estimulación dependientes de la actividad. 

Luego se demostró que este enfoque optimizado de estimulación de la médula espinal restaura las habilidades motoras a las pocas horas del inicio de la terapia.

Recuperando actividades como andar en bicicleta y nadar, en los tres pacientes (todos hombres, entre 29 y 41 años de edad) con parálisis sensoriomotora completa, en un solo día.

 

Después de cinco meses de entrenamiento intenso, los programas de estimulación específicos de la actividad condujeron a mejoras en la posición de pie, la marcha y el control de la estabilidad del tronco. 

Es importante señalar que los pacientes no recuperaron los movimientos naturales. Sin embargo, esta recuperación fue suficiente para realizar patrones de actividad con la ayuda de la estimulación eléctrica. 

Para recuperar la movilidad, los dispositivos técnicos siguen siendo necesarios. Para los expertos, no está claro para qué subgrupo de pacientes es adecuado este método y si alguna vez podría considerarse para un grupo más grande de personas con lesiones de la médula espinal. 

Estos hallazgos, forman parte de un ensayo en curso, que destacan la eficacia superior de los enfoques de estimulación de la médula espinal personalizados y especialmente diseñados.

Mayor información: Andreas Rowald, Salif Komi, … Grégoire Courtine. «Activity-dependent spinal cord neuromodulation rapidly restores trunk and leg motor functions after complete paralysis». Nature Medicine, Published: 07 February 2022.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.